×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Visa periodística
Visa periodística

Cónsul de EE. UU. en RD advierte que periodistas no pueden cubrir eventos con visa de paseo

Conoce la importancia de cumplir con las normativas de la visa periodística y las consecuencias de su incorrecto uso al ingresar a EE. UU.

Expandir imagen
Cónsul de EE. UU. en RD advierte que periodistas no pueden cubrir eventos con visa de paseo
El cónsul de EE. UU. en RD, mientras ofrecía declaraciones a la prensa sobre los visados. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Entrar a Estados Unidos con una visa de paseo (B1/B2) para realizar coberturas periodísticas puede traer consecuencias que van desde la cancelación del visado hasta la inadmisión en el país, advirtió este miércoles el nuevo cónsul de Estados Unidos en República Dominicana, William Swaney.

Al ser consultado sobre si los miembros de la prensa pueden viajar con una visa de turista para cubrir eventos, Swaney fue enfático: "Lo pueden devolver o le pueden quitar la visa. Pero normalmente le van a quitar la visa. Si uno va a trabajar, necesita otra categoría de visa".

El diplomático subrayó la importancia de dar un uso correcto al documento migratorio y recordó que una persona puede tener más de un visado, siempre que cada uno corresponda a la actividad que realizará en EE. UU.

La visa para periodistas

En 2020, el Departamento de Estado redujo de cinco a dos años la vigencia de la visa I —destinada a representantes de medios de comunicación— para los ciudadanos dominicanos, tras detectar que muchos la usaban para vacacionar. Desde entonces, la medida no ha sido modificada.

La visa I es una categoría de no inmigrante y requiere cumplir con varios requisitos, entre ellos: demostrar que las funciones periodísticas del solicitante justifican el visado, presentar una invitación para cubrir un evento y establecer quién asumirá los gastos durante la estadía.

  • Este visado cuesta 185 dólares, el mismo valor que los demás tipos y tiene una vigencia de un año y seis meses a dos años.

Para conocer más información sobre este tipo de visas puede consultar el siguiente enlace

TEMAS -

Licenciada en Comunicación Social, con una maestría en Artes en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico. Actualmente, coordina la sección Diario Libre USA, enfocada en temas de la diáspora dominicana y EE. UU.