×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Ticketmaster
Ticketmaster

Reguladores de EE. UU. demandan a Ticketmaster por inflar precios de entradas

Ticketmaster controla aproximadamente el 80 % de la emisión de boletos para grandes conciertos en Estados Unidos

Expandir imagen
Reguladores de EE. UU. demandan a Ticketmaster por inflar precios de entradas
En esta ilustración fotográfica, se muestra un sitio web de ticketmaster en una pantalla de computadora el 18 de noviembre de 2022 en Miami, Florida.

(FUENTE EXTERNA)

Una agencia reguladora estadounidense demandó el jueves a Ticketmaster y a su empresa matriz Live Nation, a los que acusa de conspirar con revendedores para inflar los precios de las entradas de conciertos y engañar a los consumidores con tarifas ocultas.

La Comisión Federal de Comercio y siete estados presentaron la demanda en un tribunal federal de California, acusando a las empresas de permitir que revendedores de entradas obtuvieran millones de boletos en violación de los límites de compra, para luego venderlos a precios inflados.

"El entretenimiento en vivo en Estados Unidos debería ser accesible para todos nosotros. No debería costar un ojo de la cara llevar a la familia a un partido de béisbol", dijo el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, quien citó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para proteger a los consumidores de abusos en los precios de entradas.

"La vista gorda" 

La demanda alega que Ticketmaster, que controla aproximadamente el 80 % de la emisión de boletos para grandes conciertos en Estados Unidos, hizo "la vista gorda" ante los revendedores que rutinariamente excedían los límites de entradas utilizando miles de cuentas falsas.

Desde 2019 hasta 2024 los consumidores gastaron más de 82,600 millones de dólares comprando boletos a través de Ticketmaster, según la FTC.

Según la demanda, documentos internos muestran que Ticketmaster incluso proporcionó soporte tecnológico a los revendedores a través de una plataforma de software llamada TradeDesk, permitiéndoles manejar boletos adquiridos a través de múltiples cuentas para facilitar la reventa.

  • La demanda también apunta a las prácticas de precios de Ticketmaster, alegando que la compañía anunciaba precios de entradas sustancialmente más bajos de lo que los consumidores finalmente pagaban después de tarifas obligatorias y recargos.

Estas tarifas ocultas, que alcanzaron hasta el 44% del costo final del boleto, sumaron un total de 16,400 millones de dólares entre 2019 y 2024, dijo la FTC.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.