×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Supremo escuchará las argumentaciones sobre los aranceles de Trump el 5 de noviembre

El máximo tribunal estadounidense ya aceptó el pasado 9 de septiembre tramitar la demanda por la vía rápida

Expandir imagen
El Supremo escuchará las argumentaciones sobre los aranceles de Trump el 5 de noviembre
Fachada del Supremo de Estados Unidos. (FUENTE EXTERNA)

El Tribunal Supremo de EE. UU. anunció este jueves que escuchará las argumentaciones de las partes en la demanda de urgencia presentada por el Gobierno de Donald Trump para tratar que la corte determine que el mandatario tenía o no la potestad legal para aprobar la mayor parte de los aranceles implementados este año contra otros países.

El máximo tribunal estadounidense ya aceptó el pasado 9 de septiembre tramitar la demanda por la vía rápida y dijo que programaría las argumentaciones para principios de noviembre.

Después de que pequeñas empresas y doce estados demócratas demandaran a Trump al considerar que hizo un uso incorrecto de una ley de emergencia para trazar esos gravámenes, tribunales de menor instancia dictaminaron que el presidente había abusado de su poder.

  • En concreto, la corte de apelaciones del Circuito Federal estimó en agosto que Trump no tenía derecho a imponer los llamados "aranceles recíprocos", que oscilan entre un 34 % para China y una base del 10 %, y tampoco un gravamen del 25 % impuesto a algunos productos de Canadá, China y México por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para frenar la entrada de fentanilo a EE. UU..

Sin embargo, evitó congelar la aplicación de aranceles para dar tiempo a que el Gobierno Federal llevara la causa al Supremo.

Proyecto de reforma fiscal

La Administración del republicano ha fiado al dinero que Washington está recaudando en aduanas por las importaciones para financiar su gran y ambicioso proyecto de reforma presupuestaria y fiscal, que incluía enormes recortes de impuestos y que el Congreso aprobó en julio.

Una derrota del Gobierno Trump supondría la cancelación de gran parte de los aranceles que ha impuesto y obligaría a reembolsar esos fondos, decenas de miles de millones de dólares mensuales a los países gravados, poniendo a su vez en entredicho la sostenibilidad presupuestaria estadounidense.

En cambio, una victoria reforzaría el poder presidencial del magnate neoyorquino y podría fomentar el uso de esa ley de emergencia para presionar aún más a otros socios comerciales.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.