Fabricante de Tylenol se recupera un día después de las afirmaciones de Trump sobre el autismo
La empresa Kenvue ve un repunte en sus acciones luego de las declaraciones de Trump sobre Tylenol y el autismo

(SHUTTERSTOCK)
Las acciones de Kenvue, fabricante de Tylenol, repuntaron este martes después de sufrir una fuerte caída el día anterior, cuando el presidente Donald Trump sugirió, sin pruebas, supuestos vínculos entre el medicamento, las vacunas y el autismo.
El lunes, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump repitió en varias ocasiones su llamado a que las mujeres embarazadas no tomen Tylenol y pidió a las madres evitar administrarlo a sus bebés.
Sus declaraciones hicieron que las acciones de la compañía con sede en Nueva Jersey se desplomaran un 7.5 %. Sin embargo, al inicio de la jornada bursátil del martes, los títulos se recuperaron más de un 6 %.
Kenvue rechazó categóricamente cualquier relación entre el acetaminofén —conocido como paracetamol fuera de EE. UU.— y el autismo. La empresa advirtió además que privar a mujeres embarazadas de un medicamento seguro y de uso común podría exponerlas a riesgos mayores, como la fiebre no tratada o el uso de alternativas más peligrosas.
Las declaraciones de Trump se enmarcan en el impulso al movimiento "Make America Healthy Again", liderado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su escepticismo hacia las vacunas y su insistencia en explorar posibles causas del autismo, muchas veces desacreditadas por la comunidad científica.
Antecedentes y riesgos
Kenvue, escindida en 2023 de Johnson & Johnson, también fabrica marcas reconocidas como Listerine y Curitas. Aunque la empresa ha enfrentado cientos de demandas que intentaban vincular al Tylenol con el autismo, la mayoría han sido desestimadas.
El analista de Citi Investment Research, Filippo Falorni, consideró que el riesgo legal tras las declaraciones de Trump es limitado, aunque advirtió que la percepción pública podría afectar el consumo. Aun así, anticipó un repunte de las acciones debido a la ausencia de nueva evidencia científica.
El nombre de Tylenol no es ajeno a la polémica. En la década de 1980, siete personas en Chicago murieron tras ingerir cápsulas contaminadas con cianuro, un caso que marcó la historia de la seguridad en los envases de medicamentos de venta libre en Estados Unidos.