Julio Heredia, el autor dominicano que escribe para sanar una infancia de violencia
Promociona la quinta edición de su libro La Sombra de mi Padre, una memoria novelada que relata cómo fue crecer con en un hogar con violencia doméstica

Sigue las noticias en nuestro canal de WhatsApp.
Los golpes que le propinaba un hombre a su pareja una tarde cualquiera en el metro de Nueva York fueron el detonante para que el dominicano Julio Heredia, oriundo de Vicente Noble, comenzara a escribir las "amargas vivencias" de su infancia en un hogar marcado por la violencia doméstica.
La redacción de La sombra de mi padre le llevó tres años y en sus más de 300 páginas vertió los duros recuerdos que marcaron su vida al punto de correr —presa del pánico— hasta el último vagón en dirección contraria al hombre que golpeaba a esa mujer anónima que le recordó a su propia madre y los terribles actos de los que fue víctima, que pereció producto de la violencia, a pesar de sus múltiples intentos por escapar.
"Yo necesitaba sacar estas cosas sucias que estaban debajo de mi colchón, exponerlas al público sin temor y es ahí cuando tú te liberas, porque la verdad, de alguna manera, siempre nos libera", cuenta Heredia sobre el libro, publicado en 2019 y del cual promociona su quinta edición.
- Heredia, el mayor de cinco hermanos, perdió a su madre cuando apenas tenía 14 años.
Anuncian ganadores del Premio Banreservas de Relatos dedicados al merengue
La dominicana Zenaida Méndez presentará en NY su primer libro Amor y desamor de la diáspora
Roberto Ángel Salcedo: "El amor por el libro y la lectura se crea en la edad temprana"
El libro, disponible en Amazon, abarca la infancia de Heredia en Vicente Noble, sus años de estudio en Santo Domingo, su tiempo en la universidad, su matrimonio y los 20 años residiendo en Nueva York, a donde llegó después de ser víctima de un fraude en el país que acabó con todos sus ahorros.
Frustrado, sin ahorros y desempleado, Heredia entendió que la única solución era empezar de nuevo en Estados Unidos con su familia. Llegaron a la Gran Manzana en 2005.
Abogado de profesión, el dominicano se asentó en la península de Queens con su esposa y su hijo. Pasa las noches trabajando como cocinero en un restaurante, al tiempo que cultiva su pasión por la escritura.
Hasta el momento ha publicado tres libros que han recibido el apoyo de la diáspora desde Estados Unidos hasta Francia, y cuatro obras que están a la espera de su turno para llegar al gigante de las compras en línea, Amazon.

"Si yo pudiera viajar, mis lectores disfrutarían más de mis libros, porque de alguna manera yo pudiera hacerlo llegar mejor de cómo lo he hecho llegar, porque no ha llegado la cantidad que he querido", cuenta el escritor sobre su estatus y el obstáculo que representa para su carrera.
El estatus irregular no solo frena la promoción de sus libros, sino que también le ha contagiado el temor que agobia a la comunidad inmigrante desde la llegada de Donald Trump.
Heredia asegura estar preparado ante la posibilidad de un encuentro con los agentes migratorios, pero el escenario de perder todo lo que ha construido en las últimas décadas le preocupa.
Opinión sobre la piratería
El plagio y la piratería siempre han sido una sombra para quienes escriben, y aunque las modalidades digitales actuales permiten acceder a libros de manera gratuita o con promociones que reducen su valor, para Julio Heredia el solo saber que alguien leyó lo que escribió es suficiente incentivo para seguir escribiendo.
"Eso va a existir, nunca va a cambiar", dice Heredia al tiempo que insta a los interesados en dedicarse al mundo de la escritura a seguir escribiendo: "hay que escribir y escribir sin temor a ello".
"Siempre habrá alguien por ahí que quiera oler un libro y que quiera sentirlo en su mano de manera física, alguien que le guste la lectura verdaderamente", agregó.
Otras obras
Un chin de aquí y un chin de allá (2015)
- Este libro trata de relatos costumbristas: anécdotas, episodios de la vida rural, situaciones que se dan en las ciudades y regiones de Santo Domingo, Nueva York y, muy particularmente, en Vicente Noble, que es un pueblo de la región sur en República Dominicana. Notas malcriadas e irreverentes que son presentadas en sátiras y en forma jocosa.
Tomy Macarrones (2015)
- Una novela sobre el hijo de una inmigrante dominicana nacido en Londres, producto de una "noche loca", que es enviado a vivir con su abuela en Vicente Noble, donde se da a conocer por la peculiaridad de sus genitales.
_
*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.