Adriano Espaillat: "La lucha contra el cambio climático no admite divisiones"
Espaillat participó en el Foro Voces por el Clima en el marco de la Semana del Clima en Nueva York

El congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat, participó en el Foro Voces por el Clima: Unidos por Nuestro Futuro, donde llamó a la unidad en la lucha contra la crisis climática y reafirmó su compromiso con iniciativas legislativas que protejan tanto al medioambiente como a las comunidades más vulnerables.
"La lucha contra el cambio climático no admite divisiones: debemos mantenernos unidos para proteger a nuestras comunidades y a las generaciones futuras", expresó Espaillat durante el evento celebrado en el marco de la Semana del Clima en Nueva York.
El legislador advirtió que, frente a los intentos de debilitar a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), eliminar protecciones vitales o desacreditar la ciencia, la respuesta debe ser firme: "La ciencia y la justicia climática no se negocian".
Espaillat subrayó además que la comunidad latina en Estados Unidos sufre de manera desproporcionada los efectos del cambio climático —olas de calor, huracanes, inundaciones, aumento del nivel del mar y enfermedades respiratorias—, aunque suele quedar al margen de los procesos de decisión.
Iniciativas legislativas
En su intervención, destacó varias propuestas que ha impulsado en el Congreso para fortalecer la resiliencia comunitaria y promover soluciones sostenibles:
- Ley de Autorización del Fondo Verde, que asigna 8,000 millones de dólares adicionales a proyectos climáticos globales.
- Ley de Vivienda para Sobrevivientes de Grandes Desastres, bipartidista, que elimina barreras en el acceso a asistencia de vivienda tras emergencias.
- Ley de Exportación y Reciclaje Seguro de Residuos Electrónicos, destinada a limitar la exportación masiva de desechos y fomentar el reciclaje responsable.
- Ley de Reautorización del Programa SWIFR, que renueva y amplía el financiamiento del principal programa de reciclaje de la EPA hasta 2035.
"El futuro depende de lo que hagamos hoy. Unidos, podemos avanzar hacia un país y un planeta más seguros, sostenibles y justos para todos", afirmó el congresista.
Finalmente, insistió en que enfrentar la crisis climática exige una acción global coordinada, mediante acuerdos como el de París, pero también soluciones locales y personales, como el uso de energías renovables. La participación conjunta de gobiernos, empresas y ciudadanos, subrayó, será clave para construir una economía baja en carbono y garantizar un desarrollo sostenible.