Trump celebra la Herencia Hispana sin dejar de lado su lema de "hacer grande a Estados Unidos"
Trump reconoce aportes de los hispanos al tiempo que reitera su lema de grandeza nacional

(FUENTE EXTERNA)
El presidente estadounidense, Donald J. Trump, proclamó el pasado lunes el período del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2025 como el Mes Nacional de la Herencia Hispana, en un documento que enaltece el espíritu y las contribuciones de la comunidad de origen hispano, aunque mantiene presente su lema de "Estados Unidos primero".
"Al celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana, reconocemos la fuerza y el éxito rotundos de la comunidad estadounidense de origen hispano. Rendimos homenaje a sus enormes contribuciones a nuestra cultura, economía y futuro. Por encima de todo, renovamos nuestro compromiso de hacer que Estados Unidos sea más fuerte y grande que nunca", afirmó Trump en la proclama firmada el 22 de septiembre.
Este año, la celebración se desarrolla en medio de un clima marcado por las redadas migratorias, que han golpeado con fuerza a esta comunidad y alimentan la percepción de que los latinos han dejado de ser vistos como parte esencial del país.
En su declaración, el mandatario destacó el "espíritu dinámico, la inquebrantable resiliencia y el inspirador compromiso con los valores estadounidenses" de los ciudadanos de origen hispano. Subrayó además su participación en diversos ámbitos del servicio público, desde las fuerzas armadas hasta la vida comunitaria.
- "Han animado nuestras comunidades y han encarnado con entusiasmo nuestra promesa nacional: defender nuestra soberanía, proteger nuestra bandera y vivir los valores eternos de la fe, la familia y la libertad", agregó el mandatario.
Trump aseguró que su Administración "trabaja sin descanso para brindar oportunidades, prosperidad y éxito a los ciudadanos de todos los orígenes".
Cada año, el Congreso estadounidense autoriza y solicita al presidente una proclama que designa el período comprendido entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre como Mes Nacional de la Herencia Hispana, en virtud de la Ley Pública 100-402.
La proclama insta a funcionarios, educadores, bibliotecarios y al público en general a conmemorar esta fecha con ceremonias, actividades y programas que reconozcan el legado de la comunidad hispana en la nación.
Historia de la celebración
El Mes de la Herencia Hispana se celebra en homenaje a la historia, cultura y contribuciones de la comunidad latina en Estados Unidos.
La conmemoración comenzó en 1968 como la Semana Hispana, cuando en el país residían alrededor de 9.6 millones de latinos, y se amplió a un mes en 1988, cuando la población latina alcanzaba los 22 millones.
El 15 de septiembre fue elegido como punto de partida para coincidir con el aniversario de "El Grito de Dolores", que se emitió en 1810 desde un pueblo del centro de México y que dio inicio a la guerra para que ese país se independizara de España.
Las naciones centroamericanas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica celebran su independencia el 15 de septiembre, y México celebra la suya el 16 de septiembre, el día después del Grito de Independencia.
Durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana, Chile celebra su día de la independencia también, el 18 de septiembre. El Día de los Pueblos Indígenas, anteriormente conocido como el Día de Colón, se celebra en Estados Unidos el segundo lunes de octubre.