EE. UU. sanciona a dos indios por traficar fentanilo y los vincula a narcotraficantes en RD
Sanciones a narcotraficantes indios por su participación en la crisis de opioides sintéticos

(FUENTE EXTERNA)
Dos ciudadanos indios y una farmacia en línea con sede en la India fueron sancionados con el bloqueo de sus bienes en Estados Unidos por el Departamento del Tesoro, acusados de participar en el suministro de cientos de miles de pastillas falsificadas con fentanilo a compradores en ese país, en asociación con narcotraficantes en República Dominicana.
Los sancionados, Sadiq Abbas Habib Sayyed y Khizar Mohammad Iqbal Shaikh, son señalados de operar una red que se hacía pasar por farmacias legítimas para engañar a los consumidores, ofreciendo los productos como medicamentos con descuento cuando en realidad "estaban llenos de drogas ilícitas como el fentanilo, un análogo del fentanilo y la metanfetamina", según un comunicado difundido ayer por el Tesoro.
De acuerdo con la institución, ambos trabajaron con narcotraficantes radicados en República Dominicana y Estados Unidos para introducir las píldoras falsificadas al mercado estadounidense. También utilizaron plataformas de mensajería encriptada para coordinar sus negocios ilegales y promover sus productos.
- El comunicado no ofrece más detalles sobre las operaciones de los indios con los narcotraficantes en territorio dominicano.
Sayyed y Shaikh ya habían sido acusados en septiembre de 2024 por un gran jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York por cargos relacionados con narcóticos.
Además, Shaikh figura como propietario de KS International Traders (también conocida como "KS Pharmacy"), una supuesta farmacia en línea que sirvió de fachada para sus actividades criminales y que continuó operando incluso después de la acusación de 2024, precisó el Tesoro.
La crisis de opioides en EE. UU.
La medida forma parte de los esfuerzos de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para enfrentar la crisis de opioides.
En su comunicado, el Tesoro indicó que el fentanilo ha sido el principal impulsor de la crisis de los opioides sintéticos, que es responsable de la muerte de cientos de miles de estadounidenses y es la principal causa de fallecimientos entre sus ciudadanos de 18 a 45 años.
"Demasiadas familias han sido destrozadas por el fentanilo. Hoy estamos actuando para responsabilizar a quienes se benefician de este veneno", declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera. "El Tesoro continuará impulsando el compromiso del presidente Trump de lograr un Estados Unidos libre de fentanilo, apuntando directamente a los narcotraficantes".
La institución agregó que la acción se coordinó con múltiples agencias y se enmarca en el Acuerdo de Política de Drogas entre Estados Unidos y la India, cuyo objetivo es combatir conjuntamente el narcotráfico y reforzar las cadenas de suministro globales.
Como resultado de estas sanciones, todos los bienes de las personas y la entidad designadas que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados.