×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Gobierno de Trump lleva nuevamente al Supremo la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.

Esta es la segunda vez que la Casa Blanca busca que los máximos jueces decidan sobre un tema relacionado con la ciudadanía

Expandir imagen
Gobierno de Trump lleva nuevamente al Supremo la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
El Supremo decidirá el futuro de la ciudadanía por nacimiento bajo el decreto de Trump. (FUENTE EXTERNA)

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió este viernes a la Corte Suprema para que revise la constitucionalidad de la orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que marca la segunda vez que solicita a los magistrados abordar este tema.

  • Al menos tres jueces federales han fallado en contra del intento del mandatario republicano para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas y de inmigrantes con visados temporales, lo que contradice la Enmienda 14 de la Constitución, que establece que toda persona nacida en EE. UU. es considerada ciudadana.

En la apelación citada por la CNN, el procurador general de EE. UU. D. John Sauer, considera que las decisiones de los tribunales inferiores sobre la orden ejecutiva firmada por Trump al segundo día de retornar al cargo "socavan" la seguridad fronteriza.

"Esas decisiones otorgan, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de personas que no cumplen los requisitos", subrayó Sauer, principal abogado de las apelaciones del Ejecutivo estadounidense.

Esta es la segunda vez que la Casa Blanca busca que los máximos jueces decidan sobre un tema relacionado con la ciudadanía, tras la victoria que obtuvo el mandatario en junio pasado sobre el tema.

California falló en contra de orden

Aunque la decisión del Supremo en esa ocasión sobre la orden ejecutiva no se refiere a los méritos del decreto en sí, sino que se circunscriben a la jurisdicción de los juzgados menores y a la legalidad en sus decisiones de bloquear a nivel nacional una orden del Ejecutivo, esta sí representó un logro en los intentos de Trump por cambiar la interpretación de la Enmienda 14.

El mandatario ha insistido en que ese derecho recogido en la Constitución "tuvo que ver con los bebés de esclavos" y no con los hijos de los "miles de personas que están entrando en el país" debido a esta provisión constitucional.

En julio pasado, el Noveno Circuito de Apelaciones en California falló en contra de la orden ejecutiva para limitar la ciudadanía por nacimiento, cuya aplicación está en suspenso en todo el país mientras se revisan los casos.

La apelación presentada este viernes ante el Supremo se refiere al fallo de la corte de apelaciones californiana y de un fallo contrario de un juez de New Hampshire.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.