×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Misión en Haití
Misión en Haití

Consejo respalda misión en Haití y pide restaurar seguridad y condiciones para celebrar elecciones

El grupo A3++ destacó que, pese a no contar con tiempo suficiente para consultas más amplias, su prioridad fue la seguridad del pueblo haitiano

Expandir imagen
Consejo respalda misión en Haití y pide restaurar seguridad y condiciones para celebrar elecciones
La representante de Guyana ante las Naciones Unidas, Carolyn Rodrigues-Birkett. (FUENTE EXTERNA)

Tras la aprobación de la resolución 2793, varios Estados miembros intervinieron en el Consejo de Seguridad para respaldar el mandato de la nueva fuerza contra las pandillas en Haití.

Guyana, en nombre del grupo A3++ (Argelia, Sierra Leona, Somalia y Guyana), así como el Reino Unido, defendieron la necesidad de la operación y subrayaron que la seguridad es un prerrequisito para cualquier transición política.

  • La representante de Guyana ante las Naciones Unidas, Carolyn Rodrigues-Birkett, en nombre de Argelia, Sierra Leona, Somalia y su propio país, celebró la adopción de la resolución y agradeció a Panamá y Estados Unidos la conducción de las negociaciones.

El grupo A3++ destacó que, pese a no contar con tiempo suficiente para consultas más amplias, su prioridad fue la seguridad del pueblo haitiano, en particular de los niños reclutados por pandillas.

Subrayó la importancia de apoyar a Kenia, Jamaica, Barbados, Bahamas, El Salvador y Guatemala en sus aportes de contingentes.

Elecciones libres

También insistió en salvaguardar los avances logrados el último año y respaldar la hoja de ruta política impulsada por CARICOM y el Gobierno haitiano, al considerar que sin seguridad no hay condiciones para elecciones libres y justas.

En tanto que el representante del Reino Unido expresó respaldo a la resolución y condenó la violencia sexual y de género ejercida por las bandas armadas. Señaló que el nuevo mandato debe garantizar seguridad y estabilidad como base para elecciones y para el respeto de derechos y libertades fundamentales.

El Reino Unido valoró que se mantenga el marco de respeto a los derechos humanos de la misión anterior y destacó el papel de Kenia y otros países que lideraron los esfuerzos en el terreno. "Esto demuestra el valor de la cooperación multilateral cuando Haití más la necesita", dijo su representante.

Expectativas sobre la misión

Tras la adopción de la resolución 2793, que establece una nueva fuerza internacional para enfrentar a las pandillas en Haití bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, varios países miembros del Consejo de Seguridad expresaron su apoyo a la medida y detallaron sus expectativas sobre la misión.

Francia: compromiso financiero y respaldo regional

El representante de Francia agradeció a Panamá y Estados Unidos por el impulso a la resolución y afirmó que su objetivo es "liberar a un país y a una región de las pandillas que siembran el terror". Recordó que estas organizaciones están vinculadas al contrabando de drogas y armas, reclutamiento forzado y blanqueo de capitales.

Francia destacó la contribución de Kenia y otros países a la misión previa y señaló que París aportó más de 12 millones de dólares desde 2023. Subrayó que la ONU debe proveer apoyo estratégico, logístico y de equipamiento, en especial para reforzar el cumplimiento del embargo de armas.

El diplomático insistió en que la acción internacional debe ir acompañada de un proceso de transición política en Haití que restablezca el Estado de Derecho y las instituciones democráticas.

Dinamarca: derechos humanos y protección infantil

La delegación de Dinamarca celebró la resolución como un paso resuelto de apoyo a Haití y rindió homenaje a quienes perdieron la vida en la misión multinacional anterior. Señaló que la nueva fuerza debe actuar respetando el derecho internacional y las normas de derechos humanos, incluida la política de "debida diligencia".

El país nórdico hizo hincapié en que los niños reclutados por pandillas deben ser tratados como víctimas, con acceso a rehabilitación e integración. Además, planteó que la misión cuente con mecanismos de supervisión y disciplina transparentes.

Dinamarca insistió en la necesidad de una coordinación estrecha entre la nueva fuerza y la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINU) para avanzar en seguridad, justicia, rendición de cuentas y elecciones.

Grecia: mandato claro y enfoque en grupos vulnerables

Grecia respaldó el texto final considerando la gravedad de la crisis de seguridad y el apoyo abrumador de la región. Su representante destacó la importancia de un mandato claro para la fuerza de represión de pandillas y de la oficina de apoyo de Naciones Unidas.

Afirmó que la resolución refuerza la coordinación del sistema internacional y valoró que se incorporaran protecciones específicas para niños y mujeres. Reiteró el compromiso griego con la seguridad en Haití y expresó expectativa de que la fuerza se despliegue rápidamente.

Eslovenia: solidaridad y advertencia sobre errores del pasado

El representante de Eslovenia señaló que la resolución es la respuesta de la comunidad internacional al llamado del Gobierno de Haití y de la región. Enumeró las graves consecuencias de la crisis: asesinatos, violencia sexual, hambre y desplazamientos.

La delegación reconoció el sacrificio de Kenia al liderar la misión anterior y subrayó que la nueva fuerza debe contar con un mandato contundente y mecanismos de protección de derechos humanos.

Eslovenia advirtió, sin embargo, que la resolución "no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida", y pidió al Consejo no repetir errores pasados en Haití.

República de Corea: seguridad como base para elecciones

La República de Corea celebró la adopción de la resolución como una "etapa clave" que refleja las aspiraciones de Haití y la región. Reconoció los avances logrados bajo el liderazgo de Kenia y llamó a convertirlos en un punto de partida para una misión más robusta.

El representante coreano afirmó que sin seguridad no será posible celebrar elecciones ni lograr una solución con liderazgo haitiano.

Señaló que Corea, que en el pasado contribuyó contingentes y recursos al fondo fiduciario de operaciones en Haití, seguirá colaborando con la ONU y con los socios internacionales para garantizar seguridad, dignidad y paz al pueblo haitiano.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.