×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Super Bowl
Super Bowl

¿Coincidencia o estrategia? Cada vez que un latino brilla en el Super Bowl, gobierna un republicano en EE. UU.

El Super Bowl se convierte en un espacio donde la música y la política se cruzan. ¿Qué impacto tiene la presencia de artistas latinos en este evento deportivo?

Expandir imagen
¿Coincidencia o estrategia? Cada vez que un latino brilla en el Super Bowl, gobierna un republicano en EE. UU.
Gloria Estefan, Shakira y JLo y Bad Bunny. (FUENTE EXTERNA)

La presencia de artistas latinos en el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl ha generado un curioso patrón histórico: cada vez que uno de ellos protagoniza el evento, la Casa Blanca está ocupada por un presidente republicano.

En 1992, la cubanoamericana Gloria Estefan fue la gran figura del show, durante el mandato de George H. W. Bush. Tres décadas más tarde, en 2020, Jennifer López y Shakira electrizaron el escenario bajo la presidencia de Donald Trump.

Y ahora, de cara al Super Bowl de 2026, todo apunta a que Bad Bunny será la estrella principal, otra vez con Trump en el poder.

La reiteración de este patrón plantea interrogantes: ¿es pura casualidad o responde a una estrategia política y de mercado?

Gloria Estefan

Su participación coincidió con un momento políticamente cargado: Estados Unidos enfrentaba un período de transición tras la Guerra del Golfo y una economía en recesión que debilitaba la popularidad de Bush.

Además, la política hacia Cuba seguía siendo dura; la administración mantenía el embargo económico y la presión sobre La Habana continuaba siendo un tema central en la política exterior estadounidense.

La elección presidencial de 1992, que Bush perdió frente a Bill Clinton, estuvo marcada por debates sobre economía, política exterior y la relación con la comunidad cubanoamericana en Florida, un electorado clave.

Música y política

Analistas señalan que la NFL, consciente del peso electoral y cultural de la comunidad hispana, podría estar alineando su espectáculo con un momento histórico donde la comunidad latina, con un gran impacto en las elecciones pasadas, también enfrenta un momento de crisis con las deportaciones y redadas migratorias que ha impulsado la administración de Trump.

  • El Super Bowl, con una audiencia global de más de 100 millones de personas, se convierte así en un espacio donde la música y la política se cruzan de manera simbólica.

Mientras algunos lo ven como un guiño estratégico a una comunidad demográfica clave, otros consideran que se trata simplemente de coincidencias dictadas por la popularidad de los artistas en cuestión.

Sin embargo, la duda queda abierta: ¿es el medio tiempo del Super Bowl un escaparate cultural neutral o también un escenario de diplomacia política y electoral?

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.