×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
José Uribe
José Uribe

Piden clemencia para el dominicano José Uribe a días de su sentencia por sobornar a Bob Menéndez

Desde su exesposa hasta una de sus maestras de la secundaria abogaron por Uribe, acusado de sobornar a uno de los políticos más influyentes de Estados Unidos

Expandir imagen
Piden clemencia para el dominicano José Uribe a días de su sentencia por sobornar a Bob Menéndez
Imagen de archivo del dominicano José Uribe.

(FOTO EXTERNA)

El dominicano José Uribe se prepara para escuchar su sentencia en el caso de soborno al exsenador Bob Menéndez, uno de los políticos de origen hispano más influyentes de Estados Unidos, caso en el cual se declaró culpable y sirvió de testigo principal en los juicios contra el resto de los acusados.

Desde una de sus maestras en el Liceo Estados Unidos de América en Santo Domingo, hasta su exesopsa, hijastros, familiares y amigos, han suscrito cartas abogaron por él ante el juez Sidney H. Stein, quien ha sido el responsable de llevar el juicio contra Menéndez, su esposa Nadine y los otros dos acusados, los empresarios Wael Hana y Fred Daibes, y ahora dictará el futuro de Uribe el próximo 9 de octubre.

Un archivo judicial disponible en la web con fecha del 25 de septiembre muestra un total de 20 cartas de apoyo dirigidas al juez, en las que sus diferentes remitentes hablan de su relación con el dominicano, cómo lo conocieron y destacan sus buenas cualidades con el fin de que "tenga piedad de él".

Uribe, de 56 años y residente en Union City, Nueva Jersey, se declaró inicialmente inocente de siete cargos, pero luego aceptó su culpabilidad y pactó con la fiscalía a cambio de testificar.

Durante el verano de 2024 pasó varios días en el estrado narrando cómo entregó sobornos a Menéndez y a su esposa, incluido un Mercedes Benz para Nadine en 2019, a cambio de favores políticos.

Las palabras de su exesposa

José Uribe, quien se mudó a la edad de 18 años a Estados Unidos, es descrito por su exesposa Martha Goico como "un hombre de gran fe en Dios" que "siempre manifiesta un gran deseo de ayudar a todos aquellos que necesitan un apoyo, una palabra de aliento en momentos difíciles".

También lo calificó como un "trabajador incansableresponsable y con una obligación personal de hacer las cosas con perfección guiado por la gracia de Dios".

Goico, que se presentó al juez como una ama de casa y guía espiritual que sirve en varias parroquias en Nueva Jersey, relató desde el momento en que conoció a Uribe en las aulas del Liceo Público Estados Unidos de América en Santo Domingo; hasta su reconexión 10 años después de que él se fuera a Estados Unidos, el inicio de su relación y el deterioro de la misma, que culminó con su divorcio en 2010.

La mujer señaló como las causas de su divorcio una infidelidad y el nacimiento de un hijo fuera del matrimonio, tema sacado durante el juicio a Menéndez como una forma de demostrar la falta de honestidad de Uribe y desestimar su testimonio contra los acusados.

A pesar de terminada la relación, Goico dijo que ambos siguen viviendo bajo el mismo techo en Nueva Jersey. En ese sentido, señaló cómo el proceso judicial contra su expareja los ha afectado, tanto a él como al resto de la familia.

"Nos ha robado la paz y la felicidad que tanto hemos buscado. Gracias a la misericordia de Dios hemos tenido la fuerza para enfrentar este proceso y esperando un resultado favorable para José y para nosotros mismos", escribió Goico en su misiva. 

El matrimonio de Uribe-Goico procreó una hija, mientras que el empresario acogió como propios los hijos que tuvo su exesposa en un matrimonio anterior. Además, tienen tres nietos de los hijos mayores.

La llegada de los nietos, según Goico, ha provocado "algunos cambios favorables" en la dedicación de Uribe a la familia y expresó su confianza en que el acusado pueda seguir ese camino y "renovar su vida".

"Tengo la ferviente esperanza de que este proceso llegue a un feliz término y que podamos rehacer nuestro ambiente familiar en paz, unidad y comprensión, y de la manera que deben vivir todas las comunidades familiares alrededor del mundo", expresó Goico.

"Honorable Sidney Stein humildemente le pido que le de a nuestra familia esta oportunidad de apoyar y disfrutar de la transformación de José y que tenga piedad de él", concluyó su misiva.

Otros familiares 

Tres de los cuatro hijos de Uribe también escribieron al juez en favor del hombre que los crió, resaltando su perseverancia, resiliencia, así como su carácter de trabajador incansable y su determinación para emprender nuevos retos como inmigrante.

En las misivas también hablan tres de sus cuatro hermanos, dos tías —incluida una de 84 años de la cual asumió el cuidado y manutención—, una ahijada y varios amigos que han sido receptores de la "caridad" del empresario.

Según sus relatos, Uribe tuvo una infancia difícil en República Dominicana como el segundo de cinco hermanos, situación que comenzó a cambiar una vez viajó a Estados Unidos y, ya con una mejor condición económica, se convirtió en el sustento de su familia directa y extendida.

"Entiendo la gravedad del asunto ante el Tribunal. Sin embargo, solicito respetuosamente que Su Señoría también considere la trayectoria de José, su arduo trabajo, sacrificio y devoción a su familia. Esta situación no lo define. Lo que lo define son las muchas maneras en que se ha entregado constantemente para apoyar y animar a quienes lo rodean", escribió su prima Naty Santanahija de la tía que cuida Uribe y que lo acogió cuando se asentó con su familia en Nueva Jersey. 

  • Su maestra de matemáticas en el Liceo Público Estados Unidos de América, ya retirada, también intercedió por él destacando su liderazgo durante sus años escolares, así como su desempeño académico por el cual fue "merecedor de los más altos honores que otorga la institución académica", dijo.  

Uribe emigró a los Estados Unidos en 1985. Su madre murió años después de cáncer y su padre recibe cuidados médicos en un hospicio en Estados Unidos, del cual se hace cargo Uribe, cuya rutina de los domingos incluye visitar a su papá, algo destacado en varias de las cartas.

Todos estos elementos fueron expuestos por sus conocidos con el fin de que el juez los tome en cuenta al momento de sopesar la sentencia que le impondrá la próxima semana. Hasta el momento, Stein ha dictado entre 4.5 y 11 años de prisión para los acusados, así como multas millonarias.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).