×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
José Uribe
José Uribe

Sentencia de José Uribe será dictada el 9 de octubre en Nueva York tras varios retrasos

La sentencia de José Uribe marcará el cierre de un juicio con la carrera política del senador demócrata más influyente en asuntos de política exterior

Expandir imagen
Sentencia de José Uribe será dictada el 9 de octubre en Nueva York tras varios retrasos
El empresario de Nueva Jersey, José Uribe, sale de la Corte Federal donde se lleva a cabo el juicio al senador Bob Menéndez, en Nueva York, el lunes 10 de junio de 2024.

(FUENTE EXTERNA)

La audiencia de sentencia para José Uribe, empresario dominicano y testigo clave en los juicios por corrupción contra el exsenador Bob Menéndez y su esposa, Nadine Arslanian, está fijada para el próximo 9 de octubre en un tribunal federal de Nueva York, tras varios retrasos.

Uribe espera una pena benévola tras su colaboración con la fiscalía.

Uribe, de 56 años y residente en Union City, Nueva Jersey, se declaró inicialmente inocente de siete cargos, pero luego aceptó su culpabilidad y pactó con la fiscalía a cambio de testificar.

Durante el verano de 2024, pasó varios días en el estrado narrando cómo entregó sobornos a Menéndez y a su esposa, incluido un Mercedes Benz para Nadine en 2019, a cambio de favores políticos.

Según los documentos judiciales, el vehículo fue adquirido como parte de un acuerdo para que Menéndez interviniera en una investigación de fraude de seguros en Nueva Jersey que involucraba a socios de Uribe. El exsenador llegó incluso a llamar al fiscal estatal para tratar el caso, de acuerdo con lo revelado en el juicio.

El FBI descubrió que Uribe mintió sobre el origen de los pagos, presentándolos como un préstamo a Nadine. Esa versión fue sostenida durante meses, hasta que finalmente se derrumbó con la evidencia recabada por los fiscales.

Posteriormente, Nadine intentó encubrir la transacción enviándole un cheque por 21,000 dólares, muy por debajo de los más de 43,000 que él había gastado en el automóvil.

Por su familia

Uribe explicó en su testimonio que cooperó con la justicia para proteger a su familia y reducir su condena. Reconoció haber mentido al FBI, a su propio abogado y haber instruido a otros para sostener esa falsedad.

"Decidí cooperar porque pensaba que era lo mejor para obtener indulgencia y demostrar que mi familia no tuvo nada que ver", declaró en abril pasado.

El empresario dominicano migró a Estados Unidos en 1985, trabajó inicialmente en una fábrica y luego se estableció en el sector de los seguros. En 1991 obtuvo la ciudadanía estadounidense. Hoy, divorciado y padre de cuatro hijos, espera que el tribunal tome en cuenta su cooperación antes de dictar sentencia.

  • Nadine Arslanian fue sentenciada el pasado 11 de septiembre a 4.5 años de prisión tras ser declarada culpable en abril de este años de los 15 cargos de corrupción en su contra.

Actualmente, Bob Menéndez cumple una condena de 11 años de prisión tras ser declarado culpable de soborno, extorsión y de actuar como agente extranjero. Los empresarios Wael Hana y Fred Daibes también recibieron condenas de más de ocho y siete años, respectivamente.

Además, Daibes fue multado con 1.75 millones de dólares, mientras que Hana deberá pagar 1.3 millones. Los tres presentaron sus apelaciones en febrero. El próximo conjunto de documentos en esos procesos debe ser entregado el 14 de octubre.

La sentencia de José Uribe marcará el cierre de una de las piezas clave en los procesos judiciales que terminaron con la carrera política del senador demócrata más influyente en asuntos de política exterior.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.