×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿Qué es un cierre de Gobierno y qué está pasando en Estados Unidos?

Históricamente, la parálisis de las agencias no esenciales se produce tras una falta de acuerdo entre los partidos para aprobar un presupuesto

Expandir imagen
¿Qué es un cierre de Gobierno y qué está pasando en Estados Unidos?
El Congreso de Estados Unidos.

(FUENTE EXTERNA)

A la medianoche de ayer miércoles, las agencias no esenciales del Gobierno estadounidense detuvieron sus operaciones debido al primer cierre de gobierno que afecta las operaciones federales en siete años y al cuarto durante una administración del republicano Donald Trump, quien también ostenta el récord de la parálisis más prolongada, con 35 días.

La clausura actual, que ya supera las 24 horas y ha provocado la suspensión sin derecho a sueldo de cientos de miles de empleados federales, se produjo después de que los republicanos no lograran convencer a los senadores demócratas para completar los votos necesarios para aprobar una resolución destinada a extender el financiamiento hasta el 21 de noviembre de 2025.

Los republicanos habían propuesto prorrogar el financiamiento actual mientras se negociaba un plan de gasto a más largo plazo. Sin embargo, los demócratas buscaban restituir cientos de miles de millones de dólares en gastos de atención médica, especialmente en el programa de seguros de salud conocido como Obamacare, para hogares de bajos ingresos.

  • El gobierno federal ha cerrado parcialmente en 21 ocasiones desde 1976, cuando el Congreso promulgó el proceso presupuestario moderno.

¿Por qué sucede este cierre de gobierno?

La falta de acuerdo antes de las 11:59 p. m. del martes 30 de septiembre —víspera del inicio del año fiscal 2026— provocó lo que se conoce como shutdown o cierre de gobierno, que no es más que un paro parcial del gobierno federal por falta de fondos aprobados por el Congreso.

La paralización de las operaciones de ciertos componentes del gobierno estadounidense afecta a empleados públicos, servicios y, en muchos casos, a la economía. Según cálculos de analistas de la aseguradora Nationwide, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 0.2 puntos porcentuales.

Esto ocurre porque varias agencias federales dependen de los fondos aprobados por el Congreso para poder ejercer sus funciones durante cada año fiscal, que se extiende del 1 de octubre de un año al 30 de septiembre del siguiente.

Sin embargo, el Congreso estadounidense no siempre logra aprobar a tiempo una ley de financiamiento anual, por lo que se recurre a la aprobación de una ley de financiamiento a corto plazo —conocida como Continuing Resolution o resolución continua en español—, que permite el funcionamiento temporal del gobierno hasta que el presupuesto completo sea aprobado.

El objetivo de estas medidas es evitar las paralizaciones, muy impopulares en Estados Unidos, por lo que tanto demócratas como republicanos intentan mantener las operaciones hasta último momento.

La diferente visión en materia fiscal entre demócratas y republicanos ha estado en el origen de la mayor parte de estos cierres, casi siempre con la presidencia del país en manos de un partido y la mayoría de alguna de las dos cámaras legislativas en manos del otro -no fue así en el caso de Trump en 2018-.

Impacto del cierre de gobierno

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750,000 funcionarios federales podrían encontrarse esta vez en situación de desempleo parcial, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares.

El último cierre, ocurrido entre diciembre de 2018 y finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días. En ese momento, la CBO estimó que redujo el Producto Interno Bruto (PIB) en 11,000 millones de dólares.

El cierre no afecta funciones vitales como el Servicio Postal, el ejército ni programas de asistencia como la Seguridad Social, los cupones de alimentos o los pagos de jubilaciones.

Los trabajadores federales no esenciales son enviados a casa sin sueldo, mientras que los esenciales continúan trabajando, aunque sin percibir salario hasta que el cierre termine.

Servicios no esenciales como museos, parques nacionales y ciertas oficinas federales cierran temporalmente. Ayer, Nueva York anunció el cierre de la Estatua de la Libertad, mientras que varias embajadas —incluida la de República Dominicana— informaron en la red X que no actualizarán información salvo en lo concerniente a anuncios urgentes de seguridad.

¿Cuánto dura?

No está claro cuánto tiempo se prolongará este cierre, pero el gobierno federal de Estados Unidos ha cerrado una veintena de veces desde 1976.

De acuerdo con los últimos 15 cierres, la duración ha oscilado entre uno y 35 días, siendo Donald Trump (35 días), Bill Clinton (21 días) y Barack Obama (17 días) los presidentes con los cierres más largos.

El cierre de más de un mes de Trump inició el 20 de diciembre de 2018 y se extendió hasta el 25 de enero de 2019, después de que republicanos y demócratas no consiguieran un acuerdo para destinar 5,700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por Trump durante su campaña electoral.

Fue el tercero que afectó el segundo año del primer mandato de Trump. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los inmigrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como "dreamers".

El segundo, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, muy beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.

Caso actual

La situación se arrastra desde el 25 de septiembre de 2024, cuando se aprobó una resolución continua para mantener abierto el gobierno hasta el 20 de diciembre de 2024.

En diciembre se aprobó otra resolución que extendía el financiamiento hasta marzo de 2025, y en ese mes se aprobó una nueva que expiraba el 30 de septiembre de 2025.

Los senadores republicanos no lograron convencer a los demócratas de respaldar la resolución que prolongaría el financiamiento hasta finales de noviembre. Dicha propuesta fue aprobada por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, pero fracasó en el Senado, a pesar de la mayoría republicana (53 republicanos contra 47 demócratas).

Esto se debe a que el proyecto requiere un mínimo de 60 votos a favor para avanzar hacia el escritorio del presidente Donald Trump y ser promulgado. En consecuencia, los senadores republicanos necesitan el apoyo de al menos siete senadores demócratas, asumiendo que los 53 republicanos voten en bloque.

Del lado demócrata ya se evidenciaron las primeras fisuras: en la última votación del martes por la noche en el Senado, tres demócratas apoyaron mantener el gasto público.

No obstante, aún faltaron cinco votos para asegurar la aprobación de este paquete presupuestario.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).