×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Guerra en el Caribe
Guerra en el Caribe

Gustavo Petro: "Los narcotraficantes no viajan en lanchas rápidas por el Caribe"

Colombia denuncia presencia de ciudadanos colombianos en lancha destruida en el Caribe. Petro critica estrategia estadounidense y alerta sobre guerra en la región

Expandir imagen
Gustavo Petro: "Los narcotraficantes no viajan en lanchas rápidas por el Caribe"
Lancha atacada por Estados Unidos en el mar Caribe.

(FUENTE EXTERNA)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este miércoles que los ciudadanos que iban a bordo de la última lancha destruida por Estados Unidos en el Caribe eran de su país. Más allá de este hecho, el mandatario criticó la estrategia estadounidense en la región, a la que calificó como una verdadera "guerra" contra América Latina.

"Los narcotraficantes van en aviones de lujo y van y vienen de ciudades lujosas. No van en lanchas rápidas por el Caribe", afirmó Petro, señalando los métodos actuales de transporte utilizados por los grupos criminales.

En una publicación reciente en X, el mandatario ofreció más detalles sobre el incidente y defendió su deber de proteger a los ciudadanos de su país:

"Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", escribió.

Recientemente, el New York Times publicó una nota sobre el tema y consultó fuentes dentro del Ejército estadounidense, quienes afirmaron la presencia de colombianos a bordo.

"Dos funcionarios estadounidenses, que no estaban autorizados a discutir públicamente el delicado asunto, también dijeron que había colombianos a bordo de al menos uno de los barcos recientemente destruidos por Estados Unidos", indicó el medio.

La declaración de Petro vuelve a poner sobre la mesa las tensiones en la región respecto a la lucha contra el narcotráfico y el papel de Estados Unidos en el Caribe.

El despliegue militar en el Caribe

La Administración de Trump inició a finales de agosto un amplio despliegue militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, una operación fuertemente criticada por Petro y por el Gobierno de Nicolás Maduro, que la considera una amenaza y un posible preludio de un ataque contra Venezuela.

Trump justificó la operación al declarar que el país se encuentra en un "conflicto armado" contra los carteles de las drogas.

En los últimos meses, Petro ha elevado el tono ante Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de EE.UU. de revocarle el visado.

En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas era en realidad una estrategia de los poderosos que "necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina".

"No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", concluyó hoy en su mensaje.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.