×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Marco Rubio
Marco Rubio

Rubio celebra el fin de la "cacería política" tras la absolución del expresidente Uribe

El secretario de Estado reaccionó así a la decisión en segunda instancia de la corte de Bogotá, que revocó la sentencia que condenaba penalmente a Uribe a doce años de cárcel domiciliaria

Expandir imagen
Rubio celebra el fin de la cacería política tras la absolución del expresidente Uribe
Fotografía de archivo del 4 de septiembre de 2025 del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, hablando en una rueda de prensa en Quito (Ecuador). (FUENTE EXTERNA)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró este martes la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), la cual supone a su juicio el fin de "una cacería política en su contra".

"La justicia de Colombia ha prevalecido al absolver al expresidente Uribe después de años de una cacería política en su contra y la de su familia. #UribeInocente", escribió Rubio en un mensaje en la red X.

El secretario de Estado reaccionó así a la decisión en segunda instancia de la corte de Bogotá, que revocó la sentencia que condenaba penalmente a Uribe a doce años de cárcel domiciliaria, tras hallarlo culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Este falló convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente.

Congresistas de EE. UU. condenaron el fallo

Cuando en el mes de julio se conoció la sentencia que inculpaba al político colombiano de derecha en primera instancia, Rubio y varios congresistas estadounidenses condenaron el fallo.

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que el exmandatario solo había "luchado incansablemente" por su patria y acusó a la Justicia colombiana de estar politizada.

  • Este último fallo del Tribunal Superior de Bogotá, contra el cual cabe el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, señala que "la valoración probatoria" de la sentencia de primera instancia "se redujo a apreciaciones subjetivas sobre la queribilidad (sic - que se quiere) de los testigos sin aplicar criterios técnicos y principios de lógica formal".
TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.