Se cancela juicio de "César el Abusador" en Puerto Rico; tribunal aún no fija nueva fecha
La defensa de César el Abusador impugna acuerdo de culpabilidad

El juicio del dominicano César Emilio Peralta Adamez, conocido como "César el Abusador", que estaba programado para celebrarse el 23 de octubre en el tribunal federal de Puerto Rico ubicado en Hato Rey, fue cancelado el pasado 10 de octubre y hasta el momento no se ha fijado una nueva fecha, según informó una fuente consultada por Diario Libre.
Peralta, quien en noviembre de 2022 se declaró culpable de cargos de narcotráfico tras llegar a un acuerdo con la fiscalía, busca ahora anular ese acuerdo, alegando que su admisión no fue voluntaria y que su representación legal fue "ineficaz".
En una moción presentada por su abogado, Edwin J. Prado-Galarza, la defensa solicitó que se prepare y entregue la transcripción completa de la audiencia de 2022, cuando el acusado se declaró culpable. Según el documento, la transcripción es esencial para demostrar si la declaración fue realizada "de manera consciente, voluntaria y con asistencia legal efectiva", como exige la ley federal.
El abogado explicó que el tribunal había concluido recientemente que Peralta violó los términos del acuerdo de culpabilidad, una decisión que su cliente impugna enérgicamente.
¿Qué medidas se han tomado?
El 4 de noviembre de 2022, Peralta aceptó declararse culpable de conspirar para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína con la intención de que la droga llegara a Estados Unidos. El acuerdo contemplaba una pena máxima de 10 años de prisión y una fianza de 10 millones de dólares.
Sin embargo, el documento no especifica cuáles fueron los términos presuntamente incumplidos por el acusado, quien insiste en que no comprendió plenamente las implicaciones del acuerdo ni contó con una asesoría legal adecuada.
A la espera de una nueva fecha
La defensa había anticipado que presentaría una moción formal para retirar la declaración de culpabilidad, en virtud de la jurisprudencia federal que permite hacerlo si se demuestra una representación ineficaz.
No obstante, con la cancelación del juicio el 10 de octubre, el caso queda en pausa y el tribunal aún no ha programado una nueva audiencia, lo que prolonga la incertidumbre sobre el futuro judicial de Peralta, considerado uno de los capos dominicanos más poderosos de la última década.
El acusado también mantiene una demanda civil contra el Gobierno de Estados Unidos por 7 millones de dólares, alegando falta de atención médica durante su encarcelamiento.


Karen Veras