×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Exmandatarios del Caricom preocupados por el despliegue militar de EE. UU. en la zona

¿Cuál es la reacción de los exmandatarios ante el despliegue militar?

Expandir imagen
Exmandatarios del Caricom preocupados por el despliegue militar de EE. UU. en la zona
Fotografía de archivo del 20 de septiembre de 2025 de integrantes de la Policía Nacional Bolivariana custodiando los recorridos de embarcaciones en La Guaira (Venezuela). (EFE)

Diez exmandatarios de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su preocupación ante el aumento de tropas militares, barcos nucleares y aeronaves estadounidenses en la zona, pues las mismas provocan una amenaza a la seguridad y bienestar de sus habitantes.

La inquietud de los exlíderes en un comunicado el jueves procede por el despliegue de las fuerzas militares al Caribe para operaciones contra el narcotráfico, que hasta ahora han dejado 43 muertos en diez ataques a lanchas presuntamente cargadas con droga en el Caribe y el Pacífico, incluyendo otra en la noche de ayer.

Los respectivos expresidentes de Jamaica y Santa Lucía, Bruce Golding y PJ Patterson, y Kenny Anthony, y los primeros ministros de Belice, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Grenada y Santa Lucía, Said Musa y Dean Barrow, Baldwin Spencer, Freundel Stuart, Edison James y Tillman Thomas, respectivamente, conforman el grupo.

"La 'zona de paz' ha sido codificada y se ha convertido en una piedra angular en la arquitectura de la soberanía caribeña y el eje para nuestra relación con los países de nuestro hemisferio, Europa y el resto del mundo", expresaron.

Tren de Aragua

"Desde esta plataforma, nuestra región se ha mantenido estable bajo la ley internacional y ese acuerdo, que en vez que la guerra y que el poderío militar, lo que debería prevalecer para buscar soluciones a tantos presuntos intratables problemas", agregaron.

Las declaraciones de los exmandatarios fueron previas a otro ataque militar estadounidense a otra supuesta embarcación con drogas que llevaban presuntos miembros del "Tren de Aragua", en un ataque en el que habrían muerto seis personas, informó este viernes el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.

Los exmandatarios, de igual forma, pidieron un cese a las operaciones militares, con el fin de prevenir que la región caribeña caiga en conflicto generado exteriormente y así preserve sus principios de que el Caribe es una zona de paz, tal y como lo acordaron hace más de 50 años.

En esta misma línea recordaron cuando en 1972 se firmó el Tratado de Chaguaramas para crear el Caricom, su presidente, Eric Williams, promulgó que la paz era un factor dominante en elaborar el desarrollo de la zona.

  • Algunos expertos, igualmente, han cuestionado la legalidad del uso de "fuerza letal" en aguas extranjeras o internacionales contra sujetos sospechosos que no han sido interceptados o cuestionados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es quien ha ordenado el despliegue de navíos y aeronaves militares en las costas del Caribe, con el objetivo declarado de frenar el narcotráfico.

La medida ha incrementado la tensión con sus homólogos de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, a quienes Trump acusa de liderar "redes de narcotráfico" desde sus países, algo que ambos niegan.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.