×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
California
California

California aprueba Propuesta 50 para fortalecer escaños demócratas en el Congreso

El nuevo mapa electoral californiano desafía a Trump

Expandir imagen
California aprueba Propuesta 50 para fortalecer escaños demócratas en el Congreso
Los californianos respaldan la redistribución electoral de la Propuesta 50. (FUENTE EXTERNA)

Los votantes de California aprobaron el martes la Propuesta 50, una medida que permitirá un rediseño significativo de los distritos electorales del estado, según las proyecciones de CNN y ABC News.

  • La medida busca que hasta cinco escaños actualmente controlados por republicanos puedan pasar a manos de los demócratas.

La iniciativa supone una importante victoria para los demócratas a nivel nacional, que esperan consolidar el control de la Cámara de Representantes en 2026.

Respuesta a la "manipulación partidista"

El gobernador demócrata Gavin Newsom defendió la iniciativa, presentándola como una respuesta a los esfuerzos del presidente Donald Trump para presionar a estados republicanos a redibujar sus distritos con fines políticos.

La Proposición 50, como fue denominada, se concibió como una estrategia para contrarrestar lo que los demócratas califican de manipulación partidista.

Con la aprobación de los nuevos mapas, los demócratas podrían mantener hasta 48 de los 52 escaños que tiene California después de las elecciones de 2026, frente a los 43 actuales. La propuesta refleja un intento de preservar y expandir la representación demócrata en un estado clave para el Congreso.

Los centros de votación cerraron a las 20:00 hora local, tras permanecer abiertos desde primeras horas de la mañana.

Se estima que unos siete millones de californianos ejercieron su derecho al voto por correo, indicó en X la secretaria de Estado, Shirley N. Weber.

Esta votación ha generado críticas entre las filas republicanas, que se oponen al cambio, además de la denuncia pública del presidente estadounidense Donald Trump.

Tras la apertura de los colegios, el mandatario denunció, sin pruebas, un "fraude" en el referéndum. "Todo el proceso, en particular la votación misma, está MANIPULADO", escribió Trump en su red social, Truth Social.

Los resultados preliminares reportados por medios estadounidenses contabilizan una parte significativa de los votos y anticipan la aprobación de la medida, aunque el conteo oficial continúa.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.