×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Un análisis: los votantes demócratas salieron a votar

Nueva York, Nueva Jersey y Virginia fueron victorias importantes para el Partido Demócrata y un fuerte golpe a Donald Trump

Expandir imagen
Un análisis: los votantes demócratas salieron a votar
Zohran Mamdani, alcalde electo de la populosa ciudad de Nueva York. (FUENTE EXTERNA)

En Nueva Jersey y Virginia, la historia de la noche fueron las victorias demócratas de dos dígitos, impulsadas por un electorado comprometido.

En Nueva Jersey, en particular, todo se resume en la participación: votaron casi 3.2 millones de electores, un 20 % más que los 2.6 millones de 2021. A medida que se finalicen los resultados, se podrá identificar con precisión de dónde vino ese 20 % adicional, pero los primeros datos indican que provino de suburbios demócratas, especialmente del condado de Hudson (suburbios de NYC), donde Sherrill obtuvo una ventaja de 50 puntos y la participación aumentó 35 % respecto a 2021 (¡impresionante!).

En Virginia, los suburbios de Washington D. C., impulsados por el enojo frente al cierre del gobierno, ayudaron a Spanberger. Esos suburbios ya se habían convertido en el eje de las victorias demócratas estatales, y ahora se suma que el 59 % de los votantes dijo que el cierre federal afectó sus finanzas; entre ellos, el 69 % apoyó a Spanberger.

Spanberger y Sherrill podrían haber revertido algunos avances de Trump entre los votantes hispanos

Trump logró un notable avance con ese grupo en 2024. ¿Qué nos dicen las elecciones de 2025?

En Nueva Jersey, Trump ganó el condado de Passaic en 2024 (casi 45 % hispano). Sherrill lo recuperó anoche con una ventaja de 18 puntos (¡wow!).

En Virginia, las encuestas de salida indican que Spanberger obtuvo el 67 % del voto hispano, frenando la penetración de Trump.

En ambos lugares, Sherrill y Spanberger centraron sus campañas en los temas económicos y en señalar el fracaso de Trump frente a la asequibilidad. No lo esquivaron, pero enmarcaron su "peligro" y "daño" en el terreno económico.

Sherrill, en lugar de insistir en que Ciattarelli era un seguidor del "robo electoral" (que lo es), aprovechó un comentario suyo sobre posibles aumentos de impuestos y enfocó su discurso en congelar los costos energéticos.

En Virginia, Spanberger se aseguró de que el mensaje final de Obama a los votantes fuera sobre asequibilidad, no sobre detener a Trump.

Gran victoria para Mamdani, pero con tarea pendiente entre los neoyorquinos de bajos ingresos

Mamdani ganó ampliamente en NYC, impulsado por su enfoque en la asequibilidad, el descontento demócrata con el exgobernador Cuomo y su carisma indudable.

Transformó el electorado: movilizó a nuevos votantes, jóvenes y personas inseguras sobre si podrán seguir viviendo en NY.

Sin embargo, su fortaleza provino, paradójicamente, de las clases medias-altas.

Los multimillonarios que financiaron a Cuomo atrajeron atención al inyectar dinero de última hora en anuncios anti-Mamdani y aunque Cuomo ganó entre quienes ganan más de US$ 200, 000 al año, también venció a Mamdani entre los neoyorquinos que ganan menos de US$ 30, 000 (16 % del electorado) por 9 puntos (¡wow!).

Detrás de eso: Cuomo aventajó a Mamdani por 6 puntos entre el 42 % de neoyorquinos sin título universitario - principalmente blancos - y también fue 10 puntos más fuerte entre votantes de color sin título que entre los que sí lo tenían.

Superar el 50 % es un logro importante para Mamdani, y su instinto de tranquilizar a los ricos es correcto, pero también debe convencer a los sectores de bajos ingresos de que cumplirá sus promesas sobre la asequibilidad.

Cuando se conoce la participación, las encuestas aciertan. Cuando no...

Las encuestas de las primarias de NYC en primavera se equivocaron porque Mamdani cambió completamente el mapa electoral al atraer a jóvenes y primerizos.

Pero en la elección general los sondeos ya lo contemplaban y la mayoría lo mostraba cerca del 50 %.

En Virginia y especialmente en Nueva Jersey, la variación en la participación hizo que las encuestas subestimaran las victorias demócratas.

La regla de oro solía ser que el comportamiento pasado predecía el futuro: si alguien votó (o no) antes, eso determinaba si votaría ahora.

Hoy, sin embargo, los candidatos llegan a los votantes de maneras distintas; las elecciones estatales y locales se nacionalizan según quién esté en la Casa Blanca. La participación ya no depende solo de quién toque la puerta al final, sino de qué candidato te impulsa a votar o qué fuerza negativa te motiva a reaccionar.

La última década ha demostrado que la narrativa de un candidato influye en la participación de formas mucho más complejas que las simples dinámicas de movilización y persuasión. Los mejores encuestadores (y equipos de campo) manejan varios escenarios de participación y empujan a los candidatos a contar una historia convincente que movilice el voto - como Zohran en NYC y también Mikie y Abigail con su mensaje sobre la asequibilidad

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.