×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
ofensiva antidrogas
ofensiva antidrogas

Estados Unidos intensifica su ofensiva antidrogas en el Pacífico: seis muertos en nuevos ataques

Los bombardeos, ordenados por el presidente Trump, elevaron a 76 el número de fallecidos en la campaña contra presuntos narcotraficantes y organizaciones designadas como terroristas

Expandir imagen
Estados Unidos intensifica su ofensiva antidrogas en el Pacífico: seis muertos en nuevos ataques
Imagen de la destrucción de dos buques durante la ofensiva antidrogas de Estados Unidos en el Pacífico. (AFP)

Seis personas murieron en dos ataques ejecutados por fuerzas de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacífico Oriental, informó este lunes el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

En una publicación en X (antes Twitter), Hegseth precisó que los bombardeos se realizaron el domingo contra dos embarcaciones "que transportaban narcóticos", cada una con tres tripulantes a bordo. "Los seis murieron. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida", afirmó el funcionario.

De acuerdo con el Pentágono, los ataques fueron realizados en aguas internacionales como parte de la ofensiva antidrogas ordenada por el presidente Donald Trump, dirigida contra organizaciones terroristas vinculadas al narcotráfico.

  • Según la versión oficial, los servicios de inteligencia estadounidenses habían identificado las embarcaciones como parte de una red de contrabando de estupefacientes que opera en rutas marítimas del Pacífico.

Con estas nuevas operaciones, el número total de fallecidos asciende a 76 desde el inicio de la controvertida campaña militar antidrogas que Washington mantiene en el Pacífico y el Caribe. Ninguna de las acciones recientes ha provocado bajas entre las fuerzas estadounidenses, según el Departamento de Defensa.

En un comunicado, la administración Trump reiteró que las operaciones buscan "proteger la patria y eliminar a los narcoterroristas que amenazan la seguridad del país y de su pueblo", aunque gobiernos y organizaciones internacionales han advertido sobre la falta de transparencia en la aplicación de fuerza letal en aguas internacionales y la ausencia de supervisión judicial sobre estas acciones.

El miedo de los pescadores venezolanos

Desde que se inició la ofensiva, en la Güiria y Cumaná son dos poblaciones pesqueras en el estado venezolano de Sucre (noreste) separadas por apenas 262 kilómetros, pero, a pesar de la corta distancia que las separa, la percepción de miedo no es igual en ambos lugares y la dinámica económica ha sido afectada de distintas formas tras el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe, cerca de las costas de este país.

En Güiria -a pocos kilómetros de Trinidad y Tobago y donde se denuncia la presencia de grupos del narcotráfico-, las embarcaciones estadounidenses han generado miedo y modificado la económica local, según pescadores y comerciantes consultados por EFE, mientras que en Cumaná dicen que su faena se ha perjudicado, pero por falta de gasolina.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.