EE. UU. ha decidido enfrentar el narcotráfico como un "desafío militar"
El vicesecretario Christopher Landau invitó a los líderes y pueblos de América Latina a unirse a Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico

El vicesecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó este lunes que el gobierno del presidente Donald Trump ha decidido enfrentar el narcotráfico como un "desafío militar", en respuesta al incremento de embarcaciones que transportan drogas hacia el país desde América Latina.
Durante una rueda de prensa, Landau explicó que las recientes operaciones en el mar Caribe y en el Pacífico forman parte de una estrategia más amplia para frenar el tráfico marítimo de estupefacientes, que —según dijo— representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
"Estamos viendo ahora estas embarcaciones en el Caribe, en el Pacífico, que van hacia Estados Unidos con drogas. Y francamente, el narcotráfico, yo creo que en América se ha visto como un problema de Estados Unidos y no de la región", señaló el funcionario.
De acuerdo con Landau, el crimen organizado se ha extendido en diferentes ámbitos de la sociedad, incluyendo la política, lo que representa una grave amenaza.
"Se está viendo que hay estos lazos entre el crimen organizado, que se ha metido en muchas cosas, también se ha metido incluso en la política. Es una grave amenaza para la región que el dinero del narcotráfico se está metiendo en muchos otros aspectos de la sociedad", expresó.
El vicesecretario invitó a los líderes y pueblos de América Latina a unirse a Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, al que calificó como un enemigo común que pone en riesgo la estabilidad de todo el continente.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en medio de los operativos marítimos que realiza Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, encabezados por el Departamento de Guerra, los cuales han dejado un saldo de 76 personas fallecidas y la destrucción de varias embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.
Declaraciones sobre Gustavo Petro
Landau también se refirió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegurando que el mandatario "se autodefine como el nuevo Bolívar, que obviamente no lo es".
"Es muy triste para mí ver las declaraciones constantes del presidente actual de Colombia, que se autodescribe como un nuevo Bolívar, que obviamente no lo es. Y realmente es muy penoso, porque creo que Estados Unidos y las naciones de Latinoamérica tenemos mucho en común y podemos prosperar ambos si nos ponemos a trabajar de la mano", expresó.
Asimismo, el vicesecretario criticó a Petro, quien —según dijo— basa su discurso político en "una retórica del pasado", enfocada en confrontar a Estados Unidos en lugar de promover la cooperación regional. Consideró que esa postura "ya está agotada" y que solo conduce "a la división y la miseria, en lugar de a la prosperidad compartida".


Génesis Mencía