×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Obamacare
Obamacare

Aumento del Obamacare afectará a la comunidad dominicana en Estados Unidos

El alza responde al aumento sostenido de los costos médicos, farmacéuticos y hospitalarios, así como a los ajustes de las aseguradoras

Las primas anuales para los afiliados subsidiados podrían aumentar en promedio 114 %, pasando de US$888 en 2024 a US$1,904 en 2026

Expandir imagen
Aumento del Obamacare afectará a la comunidad dominicana en Estados Unidos
Un logotipo del Obamacare en la puerta de la agencia de seguros UniVista Insurance en Miami, Florida, el 10 de enero de 2017. (FUENTE EXTERNA)

Las primas de los planes de salud del programa conocido como Obamacare aumentarán en promedio un 7 % antes de que finalice este 2025, según datos de la organización de investigación Kaiser Family Foundation (KFF). Este incremento impactará a más de 24 millones de personas en todo Estados Unidos, incluidas miles de familias dominicanas.

El incremento del costo de las primas afectaría directamente a miles de dominicanos que viven en Estados Unidos, especialmente aquellos con ingresos medios y bajos, para quienes el seguro médico representa una parte significativa de su presupuesto familiar.

El alza responde al aumento sostenido de los costos médicos, farmacéuticos y hospitalarios, así como a los ajustes de las aseguradoras, que buscan recuperar sus márgenes tras varios años de incrementos moderados.

Aunque el porcentaje puede variar según el estado y el tipo de plan, los expertos advierten que los gastos en salud podrían duplicarse para 2026, si la tendencia continúa afectando, sobre todo a quienes no reciben subsidios del gobierno para cubrir parte de sus primas.

Durante 2021, el Partido Demócrata amplió los subsidios del Obamacare como parte de un paquete de ayuda económica impulsado por el entonces presidente Joe Biden, lo que permitió reducir los pagos mensuales para millones de familias durante dos años, según la cadena CNN.

Sin embargo, los ajustes proyectados revertirían parte de esos beneficios. De acuerdo con estimaciones de KFF, las primas anuales para los afiliados subsidiados podrían aumentar en promedio 114 %, pasando de 888 dólares en 2024 a 1,904 dólares en 2026.

Impacto en la comunidad dominicana

El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat advirtió que el aumento de las primas afectará significativamente a la comunidad dominicana en Nueva York, ya que "el aumento reduce el dinero disponible para alimentos, transporte y vivienda".

"Quienes no puedan pagar las primas más altas podrían cancelar su seguro o elegir planes más baratos con menor cobertura, aumentando su vulnerabilidad ante enfermedades o emergencias médicas", declaró Espaillat a Diario Libre.

Por su parte, el senador Luis Sepúlveda expresó que el incremento podría limitar el acceso a seguros de salud asequibles y poner en riesgo el bienestar de muchas familias.

"Si los subsidios no se ajustan, muchos se verán obligados a pagar más por su cobertura o, incluso, a quedarse sin seguro médico", explicó.

Sepúlveda agregó que, si los subsidios federales no se actualizan conforme al aumento, miles de personas podrían perder su seguro o ver reducida su capacidad para acceder a servicios esenciales, lo que incrementaría la vulnerabilidad ante enfermedades y emergencias médicas.

  • "Si los subsidios federales no se actualizan conforme a este aumento, miles de personas podrían perder su seguro o ver reducida su capacidad para acceder a servicios esenciales. Esto incrementaría la vulnerabilidad ante enfermedades y emergencias médicas, profundizando las desigualdades existentes", manifestó Sepúlveda a Diario Libre.

Espaillat reiteró que el aumento de las primas representa un desafío económico y de salud, que podría generar estrés financiero y pérdida parcial o total de cobertura para muchas familias dominicanas.

Demócratas buscan extender el Obamacare

Los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentarían este miércoles una iniciativa para extender por tres años la cobertura sanitaria del Obamacare, que expira a finales de este año, después de no conseguir incluirla en el proyecto para la reapertura del Gobierno.

"Hoy, los demócratas de la Cámara de Representantes presentaremos una ley para prorrogar durante tres años los créditos fiscales de la Ley de Asistencia Asequible (conocida como Obamacare), con el fin de garantizar que decenas de millones de estadounidenses no sufran un aumento drástico de las primas, los copagos y las franquicias", aseguró el líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries.

La medida, sin embargo, no tiene visos de prosperar, ya que los republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso, se han negado por el momento a extender la cobertura sanitaria sin conversaciones previas.

TEMAS -

Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica Santo Domingo.