La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo "vuelve al trabajo" tras reabrir el Gobierno
La situación que generó el "shutdown" afectó a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos en el extranjero

Tras 43 días de cierre, el más largo en la historia de Estados Unidos, las oficinas gubernamentales no esenciales habían paralizado sus operaciones. Ayer miércoles, el Congreso aprobó un presupuesto provisional vigente hasta el 30 de enero, lo que permitió la reapertura del Gobierno.
Con la reanudación, la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana informó este jueves, a través de sus redes sociales, que ha "vuelto al trabajo".
"El cierre del gobierno ha TERMINADO. Gracias al @potus, estamos de vuelta y listos para implementar una política exterior ´Estados Unidos Primero´ que sea tanto eficaz como eficiente. Bajo las órdenes del presidente Trump, es hora de volver al trabajo", publicó la sede diplomática.
El pasado 1 de octubre, la legación emitió un comunicado informando que la actualización de sus redes sociales se estaría limitando a las publicaciones de alertas de seguridad, mientras que la emisión de pasaportes y visas programados se mantendrían según lo permitiera la ubicación.
- La situación que generó el "shutdown" afectó a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos en el extranjero, así como sus oficinas en territorio continental.
Reapertura del Gobierno
El Gobierno federal de Estados Unidos reabrió finalmente tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, luego de que el Congreso aprobara ayer miércoles un presupuesto provisional que estará vigente hasta el 30 de enero.
Para esa fecha, el Legislativo deberá aprobar las partidas correspondientes a todo el ejercicio fiscal si quiere evitar una nueva suspensión parcial de la Administración.
El paquete de continuación presupuestaria, firmado poco antes de las 10:30 de la noche por el presidente Donald Trump, garantiza la financiación provisional de las agencias gubernamentales hasta la fecha indicada.


