Casi 30,000 dominicanos cotizan en la Seguridad Social de España
El 86 % de los dominicanos cotiza para el régimen general, el cual cubre a la mayoría de los trabajadores asalariados en el país

Las personas de origen dominicano afiliadas a la Seguridad Social de España se acercaban a las 30,000 al finalizar septiembre de este 2025, según los datos publicados en la web de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
En concreto, al último día del mes los dominicanos que cotizaban como empleados activos en ese país sumaban 29,518. De ellos, 13,395 eran de sexo femenino y 16,123, varones.
- Casi la mitad de los dominicanos empleados en España tienen una edad comprendida entre los 35 y los 54 años (14,268), seguido por los que tienen menos de 35 (13,029), que representan el 44 % de la población laboral proveniente de la República Dominicana. Un 8 % supera los 54 años.
Los empleados por régimen
Para el 30 de septiembre, el 86 % de los dominicanos cotizaba para el régimen general, el cual cubre a la mayoría de los trabajadores asalariados en el país, tanto del sector público como privado, y les garantiza una serie de prestaciones y servicios en caso de enfermedad, accidente, jubilación, invalidez o muerte.
De manera específica, 25,446 forman parte de este régimen y, al igual que en el total de afiliados, los hombres dominicanos superan a las mujeres, con 14,311 registrados frente a las 11,135 féminas afiliadas.
Además del régimen general, el sistema de Seguridad Social español consta de sistemas especiales, como el relacionado al campo, en el que solo 196 dominicanos están afiliados: 63 mujeres y 133 hombres.
En la única área en la que los hombres son superados por las mujeres es en el sector de labores domésticas. En este régimen especial, las féminas de origen dominicano representan el 95 % de los afiliados.
En el sistema especial para trabajadores autónomos (no agrarios), los afiliados de origen dominicano suman 2,434, siendo el 65 % hombres. Para aquellas tareas vinculadas al sector agropecuario, los dominicanos afiliados son apenas 10 (ocho hombres y dos mujeres).
Finalmente, solo tres hombres dominicanos están registrados como empleados para realizar tareas en alta mar.
El conjunto del sistema de Seguridad Social, incluidos sus regímenes especiales, está regulado por la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que establece las bases de su funcionamiento y las disposiciones comunes para todos los afiliados.
Comportamiento en últimos seis años
La cifra de afiliados a septiembre de 2025 (29,518) representa una reducción del 11 % respecto a los datos del mismo mes de 2019, cuando los empleados dominicanos que cotizaban al sistema sumaban 33,072, el registro más alto de los criollos en la Seguridad Social para un mes de septiembre en los últimos seis años.
Los registros de dominicanos en la Seguridad Social han oscilado entre 26,000 y 34,000 desde enero de 2019 hasta septiembre de 2025. Agosto de 2019 fue el mes con la mayor cantidad de afiliados, con 34,002, mientras que enero de 2021 registró la cifra más baja en ese período, con 26,179 cotizantes.
En 2025, la cifra más alta se alcanzó en julio, con 30,203 afiliados, mientras que la más baja se registró en enero, con 27,485.
Panorama general
España superó en mayo de este 2025 el millón de latinoamericanos afiliados a su Seguridad Social. Solo las diez principales nacionalidades de la región suman 923,262 empleados activos, según los datos por día al 30 de septiembre de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
De acuerdo con un reportaje de El País, la población laboral proveniente de Latinoamérica se ha duplicado desde 2019, gracias principalmente a las personas provenientes de Colombia y Venezuela, que ocupan los dos primeros lugares con más de 248,000 y 205,286 registros al 30 de septiembre, respectivamente.
A estos dos países sudamericanos les sigue Perú (97,206), Ecuador (74,685) y Argentina (67,890), que cierran el top cinco.
A ellos se suman 60,043 de Honduras; 49,628 de Paraguay; 41,716 de Brasil; 40,610 de Cuba, y 38,198 de Bolivia, para completar los diez países latinoamericanos con mayor presencia laboral en España.
- De los países latinoamericanos, República Dominicana ocupa la undécima posición, superando a Nicaragua (28,887), México (15,461), Chile (14,648), Uruguay (13,207) y El Salvador (12,273).
La hostelería es el sector más pujante, aunque muchos trabajan en actividades cualificadas, según datos oficiales presentados por el medio español.
A enero de 2024, en España residían 201,162 personas de origen dominicano, según los resultados del Censo de Población y Viviendas 2021, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en diciembre de 2024.
La cifra aumentaba a 269,356 en una investigación liderada por el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY (City University of New York), dirigido por la socióloga Ramona Hernández, que consideraba, además de la estadística general, los datos locales.
España es el segundo país con la mayor cantidad de dominicanos en el extranjero.
_
*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.




Verónica Rosario Núñez