Hialeah: la ciudad de EE. UU. donde se puede vivir sin hablar inglés
Mira las curiosidades de esta ciudad

En la ciudad de Hialeah, sus residentes aseguran que la comunicación siempre fluye y que no se discrimina, a pesar de que el idioma español y la cultura latina están presentes en su día a día, como en muchas otras zonas del sur de Florida.
Sin embargo, la realidad de Hialeah es especialmente singular, ya que cuenta con un 96.3 % de habitantes que se identifican como hispanos o latinos, según el censo, lo que la convierte en "la ciudad menos diversa" del país, según algunos medios en EE. UU.
Guillermo Grenier, sociólogo de la Universidad Internacional de Florida (FIU), reflexiona sobre esta situación: "lo que es una minoría en el resto del país, aquí es la mayoría, y eso crea una situación muy interesante desde el punto de vista sociológico. Si en muchas poblaciones de Estados Unidos los latinos están aislados de los grupos dominantes, aquí es al contrario y están en el centro de todo".
Hialeah es también la población con menos habitantes que se identifican como "blancos" (no hispanos): 2.75 %, según el portal Wallethub, que comparó la información del censo sobre las 501 mayores ciudades de EE. UU.
En cuanto a la diversidad lingüística, Hialeah es la ciudad del país con menos población que utiliza el inglés en su hogar (6.4 %) y con más habitantes que usan el español (93.1 %), de los cuales más del 64 % reconoce no hablar "muy bien" inglés.
Además, en Hialeah destaca el perfil conservador del Partido Republicano, al que muchos cubanos emigrados a Estados Unidos se adhieren, aunque las nuevas generaciones comienzan a alejarse de él. Paradójicamente, Hialeah fue la ciudad del país en la que más personas se inscribieron a ObamaCare, la Ley de Salud Asequible promovida por el demócrata Barack Obama.