¡A los caimanes! Así es la prisión para inmigrantes ilegales que Donald Trump visitará este martes
El presidente estadounidense defiende la construcción de una polémica prisión en medio de pantanos infestados de fauna salvaje como parte de su ofensiva migratoria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará este martes un nuevo centro de detención de migrantes apodado el "Alcatraz de los caimanes", ubicado en pleno corazón de los Everglades, Florida.
El centro, rodeado de pantanos, caimanes y serpientes, ha sido presentado por su gobierno como un modelo de eficiencia y disuasión para reforzar su plan de deportaciones masivas.
La instalación se levanta sobre un antiguo aeródromo militar, hoy abandonado, y está prevista para albergar hasta 5,000 migrantes considerados por la Casa Blanca como "ilegales criminales".
Por su ubicación en un área remota e inhóspita, las autoridades aseguran que los riesgos de fuga son prácticamente inexistentes. "Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida.
"Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio para que intenten escapar", respondió cuando le preguntaron por los caimanes.
El gobierno del presidente Trump prevé ampliar "las instalaciones y el espacio de alojamiento en tan solo unos días" gracias a la colaboración con Florida, afirmó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado en el que enumera algunos de los presuntos "criminales" detenidos en este estado del sur, en su mayoría latinoamericanos.
Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable", declaró Karoline Leavitt, portavoz presidencial, al confirmar la visita de Trump.
La idea del centro surgió tras el retorno de Trump al poder en enero de este año, en medio de un endurecimiento drástico de las políticas migratorias, con redadas masivas, detenciones sin aviso y deportaciones expeditas. Florida, bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, ha sido uno de los aliados clave de la Casa Blanca en esa cruzada, incluso cediendo terrenos estatales para facilitar la operación.
Un "campo de detención natural"
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, describió la prisión como una solución "de bajo costo" porque "no se necesita invertir mucho en el perímetro. Si alguien escapa, lo que encontrará son caimanes y pitones. No hay dónde esconderse".
"Esta zona de 30 millas cuadradas (unas 7.770 hectáreas) está completamente rodeada por los Everglades y presenta una oportunidad eficaz y de bajo coste para construir un centro de detención temporal, porque no hace falta invertir tanto en el perímetro", dijo el funcionario en un video con imágenes del área y clips de detenciones de indocumentados.
Las primeras carpas fueron montadas hace apenas unos días y, según estimaciones oficiales, el centro podría comenzar a recibir detenidos dentro de los próximos 30 a 60 días. Su costo operativo anual ronda los 450 millones de dólares, aunque el estado espera recibir parte del financiamiento del presupuesto federal actualmente en discusión en el Congreso.
"Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio", insistió Leavitt ante las preguntas de periodistas sobre el simbolismo del sitio.

Críticas por teatro político y daño ambiental
Las reacciones no se han hecho esperar. Alex Howard, exvocero del Departamento de Seguridad Interior durante la presidencia de Joe Biden, calificó el proyecto como "una grotesca mezcla de crueldad y teatro político", y criticó el uso de fondos públicos en lo que llamó "una artimaña de 450 millones de dólares en plena temporada de huracanes".
También se alzaron voces desde el ambientalismo. Friends of the Everglades, organización dedicada a proteger ese ecosistema subtropical, denunció que la construcción "supone un riesgo inaceptable e innecesario para los humedales", y advirtió que esta intervención contradice décadas de esfuerzos federales para la restauración del área.
El centro se encuentra dentro de un territorio de más de 30 millas cuadradas, hogar de más de 2,000 especies de plantas y animales, muchas de ellas protegidas. El impacto ecológico aún no ha sido evaluado públicamente.
Un símbolo de la nueva era migratoria
La Casa Blanca asegura que este centro será el primero de varios con características similares en distintos puntos del país, si el Congreso aprueba lo que Trump ha denominado su "Gran y hermosa ley" de control migratorio. La ley incluiría miles de millones de dólares para construir nuevos centros de detención y ampliar el poder de las agencias migratorias.
Con su visita al "Alcatraz de los caimanes", Trump busca mostrar fuerza y determinación frente a un tema que considera central en su agenda: eliminar por completo la inmigración ilegal.