×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Letras Dominicanas

"El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez": Una Nueva Página en la Literatura Dominicana

Una historia que destaca la diversidad y la inclusión en la literatura

Expandir imagen
El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez: Una Nueva Página en la Literatura Dominicana
Jasminne Paulino y su aporte a la literatura dominicana. (FUENTE EXTERNA)

En los libros dominicanos de hoy, pocas historias han logrado mostrar con tanta sensibilidad las experiencias de jóvenes con formas diferentes de pensar y sentir como "El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez" (The Extraordinary Orbit of Alex Ramírez) de Jasminne Paulino.

Esta novela en verso, que será publicada el 3 de junio de 2025 por G.P. Putnam's Sons Books for Young Readers, es especialmente valiosa porque habla de temas que casi nunca vemos en nuestros libros.

Con 304 páginas y dirigida a lectores de 5 a 9 años, este libro promete ser una adición significativa a la literatura infantil dominicana.

La obra de Paulino es importante para la literatura dominicana por varias razones. Primero, habla de la neurodivergencia (formas diferentes de pensar y procesar información, como el ADHD) desde una mirada dominicana, rompiendo el silencio que normalmente existe en nuestras comunidades latinas sobre estos temas.

"Los datos muestran que menos del 1 % de los libros dominicanos tienen personajes principales con discapacidades, y casi no existen protagonistas neurodivergentes en nuestros libros para jóvenes"Angy Abreu

Como la misma autora dice en su entrevista con la Asociación de Escritores Dominicanos: "Las comunidades latinas, no hablamos de eso. No nos sentimos cómodos reconociendo que algunos de nuestros niños tienen diferencias, que necesitan diferentes tipos de entornos".

Paulino eligió escribir su libro como una novela en verso, algo que no es casual. Según explica: "Su voz es muy musical. Y me gusta pensar que las novelas en verso deberían leerse como música".

Esta forma de escribir enriquece nuestra literatura dominicana, donde este estilo no ha sido muy usado, especialmente en libros para jóvenes.

Si miramos los libros dominicanos, vemos que muy pocos hablan sobre personas con formas diferentes de pensar, con ADHD o con discapacidades, especialmente en libros para jóvenes.

Los datos muestran que menos del 1 % de los libros dominicanos tienen personajes principales con discapacidades, y casi no existen protagonistas neurodivergentes en nuestros libros para jóvenes.

Esto contrasta con lo que está pasando en otros países de Latinoamérica, donde en los últimos cinco años ha aumentado la presencia de personajes neurodivergentes en los libros. Incluso en el Caribe, países como Cuba y Puerto Rico han explorado más estos temas, mientras que en República Dominicana nos hemos quedado un poco atrás.

Una excepción importante es Jasminne Méndez, autora dominicano-estadounidense que escribió "Aniana del Mar Jumps In" (publicada en español como "Aniana del Mar se avienta"), sobre una nadadora de 12 años a quien le diagnostican artritis juvenil.

Este libro trata sobre una discapacidad física y cómo una niña lucha por lo que ama a pesar de los obstáculos. Como dice la reseña: "Esta es la historia de una niña que debe crecer como las mareas para encontrar su fuerza y defender lo que ama".

El libro de Paulino da un paso más al poner la neurodivergencia como tema central y crear un personaje como Alex Ramírez, que resulta auténtico y profundo, ayudando a llenar este vacío en nuestros libros.

Lo que hace que "El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez" sea tan especial es que conecta temas que todos podemos entender con experiencias propias de nuestra cultura. Alex, un estudiante de séptimo grado neurodivergente que quiere salir de su aula especial, representa la lucha de muchos jóvenes por ser reconocidos y respetados por quienes son.

El libro, escrito en verso con un estilo accesible y con diálogos en español que honran las raíces dominicanas y puertorriqueñas del protagonista, aborda temas como:

  • Aprender a defenderse uno mismo
  • Buscar quién eres cuando te sientes limitado
  • Cómo son las familias latinas cuando tienen un hijo con necesidades diferentes
  • Cómo nuestras pasiones nos ayudan a entender el mundo

La obsesión de Alex por la NASA y el espacio es un símbolo poderoso de su deseo de libertad y de explorar más allá de sus límites.

Como dice Paulino: "Los adultos y niños neurodivergentes tienden a enfocarse intensamente en cosas que les apasionan. Quería que él tuviera eso como forma de entender el mundo".

La publicación de este libro marcará un momento especial para la literatura dominicana porque creará un espacio donde los jóvenes neurodivergentes dominicanos podrán verse reflejados y sentirse valorados.

En un país donde estos temas muchas veces se callan o se ignoran, "El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez" ofrecerá representación y reconocimiento.

La novela también rompe con ideas fijas sobre lo que "debe ser" la literatura dominicana, demostrando que nuestros autores pueden hablar de temas universales desde nuestras propias experiencias.

Aunque está publicada originalmente en inglés, esta obra contribuirá mucho a nuestra literatura dominicana, especialmente la que se escribe en la diáspora, ampliando los temas y estilos de lo que consideramos "literatura dominicana".

El lanzamiento del libro el 3 de junio de 2025 coincidirá con un momento en que hay más conciencia sobre la importancia de la diversidad en los libros para niños y jóvenes.

En este contexto, "El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez" aparecerá como un libro pionero que ampliará la representación de experiencias neurodivergentes en la literatura dominicana.

Reconocimiento y críticas

Aunque el libro aún no ha sido publicado, ya ha recibido elogios extraordinarios de críticos y autores destacados. Booklist le otorgó una reseña destacada, señalando que "la obra captura las aspiraciones de un estudiante y su ascenso al éxito mientras se convierte en el héroe de su propia historia", y la describe como "una lectura obligada".

School Library Journal también le dio una reseña destacada, llamándola "una celebración de la perseverancia, la inteligencia en todas sus formas y la importancia de ser visto por quien uno realmente es".

Kirkus Reviews la califica como "una historia edificante sobre la importancia de creer en uno mismo".

El aclamado autor Jason Reynolds describe la obra como "extraordinaria", destacando cómo la historia muestra a "un niño que está seguro de su propia magia en medio de los adultos dudosos que lo rodean".

La propia Jasminne Méndez, autora de "Aniana del Mar Jumps In", comenta: "Un libro excelente para cualquier joven que haya luchado por encontrar las palabras y la fuerza para hablar y defenderse a sí mismo".

El libro también ha sido elogiado por incluir naturalmente frases en español que reflejan las raíces del protagonista, añadiendo autenticidad y profundidad cultural a la narrativa.

Quizás lo más valioso de esta obra sea su mensaje de empoderamiento. Como dice Paulino sobre lo que espera que los lectores saquen de su libro: "Es para los jóvenes que sienten que no están siendo vistos, que hay algo que esperan hacer, y tal vez sienten que no hay espacio para ellos. Es una invitación a dar un paso hacia esa cosa".

Este mensaje conecta profundamente con la realidad dominicana, donde muchos jóvenes, especialmente aquellos con experiencias distintas a la mayoría, a menudo luchan por encontrar su voz y su lugar.

La historia de Alex ofrece un ejemplo de perseverancia y valentía que puede inspirar a cualquiera, sin importar de dónde venga.

Conclusión

"El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez" es una valiosa adición a los libros dominicanos de hoy.

Con su formato en verso, su forma sensible de hablar sobre la neurodivergencia y su mensaje sobre la importancia de defender lo que uno es, Jasminne Paulino ha creado un libro que amplía lo que la literatura dominicana puede ser y hacer.

En un momento en que las voces dominicanas que escriben desde otros países están enriqueciendo nuestra literatura, esta obra brilla como un ejemplo de cómo los autores dominicanos están abordando temas actuales con sensibilidad y relevancia cultural.

Sin duda, "El Extraordinario Orbitar de Alex Ramírez" marcará un antes y un después en los libros dominicanos para jóvenes, abriendo el camino para futuras historias sobre la diversidad neurológica y la experiencia adolescente desde nuestra mirada caribeña.

TEMAS -

Ángela "Angy" Abreu es la fundadora y directora ejecutiva de la Dominican Writers Association (DWA), una organización sin fines de lucro 501(c)(3) dedicada a amplificar y promover las obras de autores dominicanos en los Estados Unidos. Como directora ejecutiva de DWA, Angy está comprometida con el apoyo a escritores emergentes que buscan publicar sus obras, ya sea de manera tradicional o independiente, proporcionándoles herramientas, recursos y oportunidades para el desarrollo continuo de su talento. Su visión es integrar a estos escritores en el canon literario dominicano, enriqueciendo la narrativa, la visibilidad y la representación de la diáspora dominicana dentro del panorama literario global.