Accidente de UPS 2976 y su impacto en el mundo de la carga aérea
Hasta el momento el MD-11F ha sido parte importante de las flotas cargueras de UPS y Fedex en los EE. UU., habiendo evolucionado del DC-10 precisamente luego de una serie de accidentes en los 70, que acabó con su reputación como jet jumbo de pasajeros

La tarde del pasado 4 de noviembre, un avión McDonnell Douglas (MD-11F) de la empresa norteamericana United Parcel Service (UPS) se estrelló durante el despegue del aeropuerto internacional Muhammad Ali de la ciudad de Louisville, Kentucky. La aeronave tenía como destino la ciudad de Honolulu, Hawái.
- El accidente causó la muerte a 14 personas, entre ellas tres pilotos y 11 personas en tierra. Se trató del peor accidente aéreo en la historia de UPS y uno de los peores en el mundo de la carga.
Su efecto multiplicador ya se siente en la cadena logística global, con la orden de la FAA de EE. UU. de detener todos los MD-11 del país, en un momento donde se vive un déficit de cargueros de gran tamaño.
La evolución de las fabricantes de aeronaves norteamericanas
Al final de la Segunda Guerra Mundial, los EE. UU. contaban con un excedente significativo de aeronaves, pilotos y fábricas de aeronaves. Esto, junto con un rápido crecimiento económico, llevó a que la aviación civil se expandiera por todo el país y la gente comenzara a viajar de manera más activa.
En esa época existía un buen número de fabricantes de aeronaves que, con el tiempo, se han ido consolidando. Nombres como Douglas Aircraft Company, Boeing Airplane Company, McDonnell Aircraft y Curtiss Aeroplane Company fueron uniéndose, convirtiéndose en lo que hoy en día es Boeing Corporation.
Historia de los jumbos y el MD-11
A principio de la década de los 70 los principales fabricantes de aeronaves en EE. UU. estaban enfrascados en una competencia por el mercado transcontinental e internacional, alrededor del concepto de los denominados "fuselajes anchos", que ofrecían lujo y espacio en vuelos largos.
La compañía Boeing lanzó su icónico 747 de dos pisos y cuatro motores, mientras que McDonnell Douglas introdujo el trimotor DC-10, ofreciendo fuselaje ancho a un menor costo. Ambas aeronaves revolucionaron el mercado aéreo con lo que se conoció como los modelos "jumbo".
Pero el DC-10 comenzó a presentar problemas a mediados de la década, luego de una serie de accidentes ligados a sus puertas de carga, incluyendo el mayor accidente aéreo hasta ese momento con el Turkish Airlines 981 en 1974 en las afueras de París, donde perdieron la vida 346 personas, y el famoso accidente de American Airlines 191 en 1979 en la ciudad de Chicago, donde fallecieron 273.
Fue precisamente este último accidente en Chicago el que causó que muchas aerolíneas abandonaran el DC-10 y su nueva versión, el MD-11, pasando muchos de esos aviones al servicio de carga.
Similitudes entre UPS 2976 y American 191
Tan pronto ocurrió el accidente de UPS muchas personas comenzaron a comentar las similitudes entre ambos accidentes. En ambos se trató de versiones diferentes de un mismo modelo de avión; en el caso de American 191, el DC-10, y en el UPS 2976, el MD-11.
- Ambos perdieron el motor izquierdo durante el despegue, girando abruptamente a la izquierda antes de impactar el terreno.
En el caso del American 191, la separación física del motor causó daños importantes al ala del avión, en específico a los "slats", o tablillas, del borde de ataque del ala, los cuales se retractaron debido a la pérdida de líquido hidráulico causado por la separación del motor.
Dichos slats se mantenían extendidos debido a fuerza hidráulica, lo que era un error de diseño y que fue subsanado con el modelo MD-11.
La investigación luego determinó que la separación del motor se debió a una pequeña fisura en el metal, debido a un proceso de mantenimiento previamente discutido entre fabricante y aerolíneas.
Sucedía que, en otro tipo de aeronaves, la remoción de los motores se hacía junto a los sostenedores que conectan el motor al ala, mientras que en el DC-10 se hacía en dos pasos.
Primero se removía el motor, luego se removía el sostenedor del motor. Esto añadía un nivel de complejidad y esfuerzo a las labores de mantenimiento que las aerolíneas deseaban evitar.
Por lo que, semanas antes del accidente, mecánicos de American Airlines, durante un proceso de mantenimiento en el motor de la aeronave luego accidentada, procedieron a hacerlo como la aerolínea prefería: removieron el motor y el sostenedor del motor en un solo movimiento, pero en un cambio de guardia, dejaron el motor colgando de la grúa, cambiaron guardia por nuevos mecánicos, y en ese proceso la grúa se movió una milésima de centímetro, causando la fisura microscópica que causaría el trágico evento del accidente en Chicago.
Impacto de orden FAA sobre MD-11s en el mundo de la carga
Cuatro días después del accidente del UPS 2976, la FAA de los EE. UU. emitió la directiva de aeronavegabilidad 2025-23-51, en la que todos los MD-11 en el país quedaban en tierra mientras se investigan las circunstancias del accidente del 4 de noviembre.
Esto no es normal cuando suceden accidentes aéreos, pues directivas tan amplias tienen un impacto negativo en las operaciones aéreas de las aerolíneas y usuarios.
En el caso del MD-11, esto afecta directamente tres aerolíneas de carga en los Estados Unidos: UPS (27), Fedex (25) y Western Global (16), sumando entre las tres un total de 68 MD-11F, en un momento en que tanto UPS como Fedex entran en su temporada pico de movimiento de carga en el año, y en el que el mundo de la carga comienza a sentir un déficit de cargueros de gran tamaño debido a los retrasos del nuevo B777x.

Francisco J. Diaz