×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Música Latina
Música Latina

El consumo de la música latina crece un 30 % en EE. UU. en cinco años, según un informe

Un estudio de la Universidad de Nebrija revela que el consumo de música latina en EE. UU. ha crecido en últimos cinco años

Expandir imagen
El consumo de la música latina crece un 30 % en EE. UU. en cinco años, según un informe
La música latina deja de ser nicho y se convierte en fenómeno global. (FUENTE EXTERNA)

El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de las canciones de las principales listas del país son en español, según un estudio de la Universidad de Nebrija (España).

"La música latina ha dejado de ser un fenómeno de nicho para convertirse en una de las principales fuerzas dentro de la industria musical estadounidense", entre otras conclusiones del Observatorio Nebrija del español.

El documento, titulado 'La música en español, un fenómeno imparable en los Estados Unidos', revela cómo el auge de artistas hispanohablantes y el crecimiento del público hispano están "redefiniendo" el panorama musical de Estados Unidos y la diversidad cultural del país, sobre todo en los últimos 25 años.

Las conclusiones se basan en el análisis de datos de plataformas digitales musicales como YouTube, Apple Music o Spotify, las listas musicales de Billboard y Top40 y las tendencias de consumo desde enero de 2020 hasta diciembre de 2024, explicó la Universidad de Nebrija este jueves en un comunicado.

El impacto en YouTube

En YouTube, el dato llega al 17 %, como canal con mayor penetración de la músicalatina, que "conquista" tendencias con su presencia continuada en Billboard Hot 100, donde uno de cada catorce temas son en español.

Entre los artistas más influyentes, el informe cita a Bad Bunny, Karol G, que en 2024 recibió el reconocimiento Billboard Women in Music, o Peso Pluma.

Durante el periodo de estudio, Bad Bunny fue el artista más reproducido en Spotify en el ámbito global durante tres años consecutivos (2020, 2021 y 2022).

La investigación destaca cómo la música regional mexicana ha crecido sin precedentes, con bandas como Grupo Frontera y Fuerza Regida en los últimos años, y también el papel de las colaboraciones con artistas angloparlantes como una estrategia clave en la integración de la música latina en la cultura pop global.

El crecimiento de la música latina en Estados Unidos se debe a "una combinación de factores económicos, de consumo y culturales", asegura el informe.

  • Según Recording Industry Association of America, había pasado de representar el 5.6 % de los ingresos de música grabada en 2020 al 7.9 % en 2024, "consolidándose como un segmento estratégico dentro de la industria".

La autora del estudio, Lourdes Moreno Cazalla, indica que la música latina ya no es solo una categoría, sino "un motor cultural que está impulsando la diversidad lingüística y redefiniendo el mercado musical en Estados Unidos".

La expansión del español a través de la música en EE. UU. representa "una oportunidad sin precedentes para la industria del entretenimiento, fortaleciendo el papel de los artistas latinos y su capacidad para conectar con audiencias globales".

Y con el continuo crecimiento de la población hispana y la "normalización" del español en las plataformas digitales, "todo apunta al auge de la música latina en Estados Unidos", entre otras conclusiones.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.