Pixar lanza "Elio", la historia de un inmigrante domínico-mexicano en busca de pertenencia
La infancia inmigrante contada desde el espacio en Elio, de Pixar

En un momento en el que Estados Unidos debate intensamente sobre quién "pertenece" a su territorio, Pixar estrena Elio, una película que refleja la lucha por el sentido de pertenencia a través de los ojos de un niño de ascendencia mexicana y dominicana que no encuentra su lugar en la Tierra.
Durante más de un año, el término "aliens" (que en inglés puede significar tanto extraterrestres como extranjeros) ha estado en el centro del discurso político en EE. UU., pero Elio redefine la palabra con un universo plagado de diversión, amistad y una diversidad de alienígenas.
"Lo que más me encanta de esta película de ciencia ficción que estamos contando es que mostramos a los 'aliens' de una forma positiva, que no son esos monstruos aterradores que vienen a hacerte daño o a reemplazarte, sino que son acogedores", dice Domee Shi, una de los tres directores del filme, en una entrevista con EFE al ser cuestionada por el concepto de "alien".
¿Quién es Elio?
Elio Solis es un niño de 12 años apasionado por el espacio, que acaba de perder a sus padres. La tristeza por esa pérdida lo sumerge en un sentimiento de soledad e incomprensión del que su tía Olga, quien ha quedado a cargo de él, no logra sacarlo.
La falta de amigos y la sensación de que no tiene a nadie que lo aprecie por ser como es lo llevan a obsesionarse con los extraterrestres, a quienes incansablemente les pide de formas creativas que lo abduzcan.
Tras lograr ser abducido, Elio se encuentra con el Communiverse, un universo repleto de criaturas diversas y amables, con el que logra la conexión especial que tanto añoraba en la Tierra.
Tras ser confundido como el líder de la Tierra, el niño atravesará por una serie de eventos extraordinarios que lo llevarán a aprender que "simplemente tiene que extender la mano para encontrar que hay muchas personas como él allá afuera", agrega Sharafian.
- La película, dirigida por Shi (Turning Red), Sharafian y Adrián Molina (Coco), está inspirada en la vida de Molina, hijo de padres inmigrantes que creció en una base militar al norte de California.
Molina "hizo una especie de metáfora: creció siendo un artista en una familia de militares, y es un poco su experiencia de cuando acudió a un campamento de animación, y que fue la primera vez que encontró a gente como él y que se sintió aceptado", explicó la productora Mary Alice Drumm a EFE.
Elio, que es hijo de padres mexicanos y dominicanos, come pan dulce como conchas y escucha bachata del cantante dominicano Vicente García. Sin embargo, su identidad cultural solo toma protagonismo en pequeños guiños y no forma parte esencial de la trama.
Una carta de amor al sci-fi
Shi, nominada al Óscar por su ópera prima Turning Red, sintió la experiencia de codirigir Elio como un "regreso a la escuela de cine... en el buen sentido", asegura.
La directora china-canadiense nunca había compartido el rol de dirección con nadie y tampoco se había enfrentado nunca al género de sci-fi, un género al que Pixar quería homenajear.
"Queríamos que esta película fuera una carta de amor al sci-fi", mencionó Sharafian en una conferencia de prensa.
Es por eso que la película está plagada de referencias ocultas a películas de Steven Spielberg como E.T. the Extra-Terrestrial o Close Encounters; de Ridley Scott como Alien; o de James Cameron con Terminator.
"Queremos que el público esté atento a los pequeños momentos en los que puedan reconocer esto... Tratamos de recrear esa rica, un poco nostálgica, especie de ciencia ficción", añadió Sharafian.
Elio además aborda temas profundos como la relación padre e hijo a través del villano Lord Grigon y su pequeño Glordon, que se convertirá en un aliado para Elio, así como el duelo de la pérdida de un ser querido y el valor de la familia.
- La película llegará a salas estadounidenses este viernes y se estrenará en España el 9 de julio.