Se acerca el black friday: historia y motivos de su celebración en noviembre
Aunque no es una celebración oficial, el "Viernes Negro" se ha convertido en un evento comercial esperado por consumidores y comerciantes dominicanos

Con la llegada de Noviembre se aproxima una de las fechas más esperadas por los compradores y comerciantes: el Black Friday o "Viernes Negro".
Este evento se celebra cada año el día siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, el viernes posterior al cuarto jueves del mes de noviembre, este año será el viernes 28 de noviembre.
Durante esta día —y en muchos casos, a lo largo de todo el fin de semana—, las tiendas tanto físicas como en línea ofrecen grandes descuentos y promociones para incentivar las compras, convirtiendo al Black Friday en un fenómeno económico mundial que marca el inicio de la temporada navideña.
El origen del "Viernes Negro"
El término "Black Friday" surgió en la ciudad de Filadelfia alrededor de 1961. Los oficiales de policía utilizaban esta expresión para describir el caos vehicular y las multitudes que abarrotaban las calles el día posterior al Día de Acción de Gracias.
- Los comerciantes adoptaron el término para referirse a las largas filas y a los tantos compradores que acudían a las tiendas.
De acuerdo con una publicación de CNN, aunque en un principio se intentó reemplazar el nombre por "Big Friday" (Gran Viernes) para evitar una connotación negativa, la propuesta no prosperó. Con el tiempo, los minoristas asumieron el término y lo transformaron en símbolo de oportunidades y ofertas.
A partir del año 2003, cadenas como Kmart, Walmart y Sears comenzaron abrir sus puertas antes del amanecer, consolidando así el Black Friday como el día de compras más rentable del año en Estados Unidos.
¿Por qué se celebra en noviembre?
La celebración de esta fecha está vinculada al Día de Acción de Gracias. Según explica BBC News Mundo, desde mediados del siglo XIX y hasta principios del XX, esta festividad se conmemoraba el último jueves de noviembre, una tradición instaurada por el ex presidente Abraham Lincoln.
Sin embargo, en 1939, cuando ese último jueves coincidió con el 30 de noviembre, los comerciantes temieron que la temporada de compras navideñas fuera demasiado corta. Por ello, solicitaron al entonces presidente Franklin D. Roosevelt adelantar la fecha una semana.
Tras algunos años de confusión —con estados celebrando Acción de Gracias en distintos días—, el Congreso estadounidense estableció en 1941 que la festividad se celebraría oficialmente el cuarto jueves de noviembre.
Esta decisión garantizó una semana adicional de compras antes de Navidad y consolidó el marco temporal en el que hoy se desarrolla el Black Friday.
De tradición estadounidense a expasión mundial
Gracias a la globalización y al comercio electrónico, el Black Friday traspasó las fronteras de Estados Unidos. Países de América Latina, Europa y Asia se han sumado a esta dinámica de ofertas.
En Canadá, los comercios adoptaron sus propias promociones, a pesar de que su Día de Acción de Gracias se celebra un mes antes.
En México, este día es conocido con otro nombre: El Buen Fin, un evento anual que busca reactivar la economía mediante promociones del 13 al 17 de noviembre de 2025, especialmente en el comercio electrónico y productos mexicanos.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/11/04/el-black-friday-se-extiende-todo-el-fin-de-semana-en-rd-focus-0-0-896-504-5466492c.jpg)
En España, el "boom" del Black Friday llegó en 2012 con la cadena alemana MediaMarkt, seguido de otras empresas como El Corte Inglés y Amazon. Desde entonces, la tradición se ha extendido por toda Europa y América Latina, incluyendo países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú.
La República Dominicana, tampoco se ha quedado atrás con la celebración del Black Friday. En los últimos años, los grandes grandes comercios y pequeños negocios se han sumado al evento, ofreciendo descuentos especiales, entre ellos los ubicados en la avenida Duarte.
Durante este día y en todo ese fin de semana, los compradores dominicanos aprovechan para adquirir productos electrónicos, electrodomésticos, ropa y artículos del hogar a precios reducidos.



