VIDEO | Operación de rescate en Colombia libera a 57 militares retenidos por guerrilleros
Los cuatro suboficiales y 53 soldados fueron liberados en una operación de rescate en la que militares y policías capturaron a "más de veinte personas"
El ejército y la policía de Colombia liberaron el lunes a 57 militares retenidos desde el fin de semana por pobladores de una región del suroeste del país dominada por guerrilleros y capturaron a una veintena de presuntos secuestradores, anunciaron las autoridades.
El presidente izquierdista Gustavo Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona conocida como el Cañón del Micay, enclave para la producción de cocaína. Pero no ha logrado avances.

- Conflicto Persistente -
"Nuestros 57 militares ya están libres", informó el Ministerio de Defensa en la red social X.
Los cuatro suboficiales y 53 soldados fueron liberados en una operación de rescate en la que militares y policías capturaron a "más de veinte personas" en "flagrancia", aseguró Petro en X la tarde del lunes.
Los militares fueron retenidos el fin de semana por habitantes de dos pueblos del departamento del Cauca que viven del cultivo de hoja de coca. Un primer pelotón quedó en manos de pobladores el sábado mientras realizaba una operación en el municipio de El Tambo, mientras que otro grupo fue rodeado el domingo cuando se dirigía hacia el vecino El Plateado.
En imágenes compartidas por el ejército, se ve a un centenar de militares fuertemente armados recorriendo a trote las calles del municipio de El Tambo.
Varios capturados fueron subidos por soldados a un camión en medio de reclamos de algunos locales, según se vio en un video compartido por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Las autoridades ofrecen recompensas de hasta 120,000 dólares por información que lleve a detener a líderes guerrilleros locales, como alias Kevin.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responsabilizó al Estado Mayor Central (EMC), un grupo disidente de la extinta guerrilla de las FARC al mando de alias Iván Mordisco, por "instrumentalizar" con "amenazas e intimidación" a unos 200 pobladores para participar en el "secuestro".
Las retenciones de uniformados son una práctica común en zonas conflictivas de Colombia. Para impedir el avance de la fuerza pública, algunos grupos ilegales ordenan a civiles este tipo de acciones.
Colombia, inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, grupos narcotraficantes y fuerzas estatales, vive su peor crisis de seguridad en la última década.
Petro intentó negociar la paz con el EMC pero Mordisco abandonó los diálogos.