VIDEO | Gustavo Petro ordena a la Armada detener barcos que transporten carbón hacia Israel
El presidente colombiano rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024 y es un duro crítico de su primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien llama "genocida"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves a la Armada detener los barcos que transporten carbón hacia Israel, en rechazo a la ofensiva militar en la Franja de Gaza.
El mandatario de izquierda prohibió por decreto la exportación de carbón hacia ese país en agosto de 2024, pero insiste en que funcionarios de su gobierno han desobedecido la directriz que incluía excepciones para los negocios ya pactados.
"Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi gobierno (...) (la) Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel", lanzó Petro en la red X.

- Embargo carbonífero -
El presidente colombiano rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024 y es un duro crítico de su primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien llama "genocida". Además de suspender las exportaciones de carbón, también detuvo la compra de armamento israelí.
"Le pido al ministro de trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón. (...) Debe citarse reunión de las autoridades indígenas Wayúu y otros pueblos afectadas por la explotación del carbón", añadió Petro en relación con las comunidades originarias del norte del país que habitan junto al Cerrejón, la mayor mina de carbón a cielo abierto de Latinoamérica.
La minería acumula cinco trimestres consecutivos de contracción, según los últimos reportes del PIB. Uno de los sectores más afectados es el carbón, perjudicado no solo por una crisis global de precios, sino por las políticas del gobierno de Petro, que busca hacer la transición hacia las energías renovables.
En marzo, Cerrejón, de la multinacional suiza Glencore, anunció que reducirá su producción anual en más del 50% debido a los altos costos de exportación.
El mandatario ha arremetido en declaraciones recientes contra esa empresa y Drummond. Ambas aseguran que están operando en el marco de la legislación vigente.
El 15 de julio, Colombia fue anfitriona de una "reunión ministerial de emergencia" con delegados de más de 30 países en defensa de Gaza y este jueves la presidencial Casa de Nariño se adornó con banderas palestinas.