×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

VIDEO | Armanullah, de 6 años, el niño que sobrevivió solo al fin de su mundo en Afganistán

Su tragedia se repite en todas las generaciones, como la de Abdul Ahmad, un anciano de 60 años que también lo ha perdido todo

En un rincón polvoriento de un campamento de desplazados en la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, un niño de 6 años llamado Armanullah Khan juega entre las tiendas de damnificados del terremoto, aferrado a los hábitos de la infancia, sin ser consciente de que tras la tragedia se ha quedado solo para siempre.

Armanullah es el único superviviente de los 13 miembros de su familia que estaban en su casa cuando el mundo se derrumbó sobre ellos. Su memoria de la tragedia es un mosaico de fragmentos confusos y dolorosos.

"Estábamos en la habitación cuando colapsó sobre nosotros", recuerda. "Mi madre, mi padre, una de mis hermanas, mi hermano, mi tía y mi abuela cayeron como mártires (muertos)", cuenta a EFE.

La tragedia de Armanullah es una de las más de un millar que ha dejado el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la región en la noche del domingo.

Expandir imagen
Infografía
Terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, septiembre de 2025. (AFP)

- Tragedia infantil - 

El seísmo, de escasa profundidad, multiplicó su poder destructivo en las aldeas de la cordillera del Hindu Kush, donde familias enteras quedaron sepultadas mientras dormían, elevando el balance a más de 2205 muertos y 3,640 heridos.

El altísimo número de víctimas se explica por una combinación fatal de factores. La mayoría de las viviendas, como la de la familia de Armanullah, eran de adobe (barro y paja), incapaces de soportar la sacudida.

Los ancianos de su aldea intentan consolarlo, pero la escala de su pérdida es tan grande que ni él mismo puede procesarla. A veces dice que su familia está solo herida, otras que están muertos, otras que no sabe cuántos fallecieron.

"¿Dónde están los cuerpos? No lo sé", dice con inocencia. Aunque los adultos en el campamento le han contado que es el único superviviente de la casa de Zamin Gul, su padre, él insiste en su propio recuento.

Cuando se le pregunta qué necesita, Armanullah no responde con palabras. Simplemente, echa a correr para jugar con otros niños, escapando a un mundo donde su familia todavía existe.

Actualmente, el niño reside en una tienda junto a otras familias y ha sido registrado por la organización Save the Children para recibir atención médica y apoyo.

Su tragedia se repite en todas las generaciones, como la de Abdul Ahmad, un anciano de 60 años que también lo ha perdido todo. "Yo estaba en las aldeas de abajo", recuerda.

"Cuando ocurrió el temblor, corrí a casa tan rápido como pude, pero la casa entera se había derrumbado sobre ellos. Cuatro de mis hijos, tres de mis hijas y mi esposa habían caído como mártires", recuerda.

Pero es en Armanullah donde la catástrofe revela su herida más devastadora, la de un futuro robado y una soledad incomprensible.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.