×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
MINERÍA ILEGAL
MINERÍA ILEGAL

VIDEO | Brasil: Programa "Ouro Alvo" libra batalla contra la minería ilegal

En la vasta selva tropical de Brasil, miles de minas ilegales operan en territorios protegidos, dejando un rastro de deforestación y crimen organizado. Ahora, un ambicioso programa forense busca rastrear el origen del oro y romper la cadena del comercio ilegal

Minería ilegal de oro en plena selva tropical brasileña es más común de lo que parece. Hay minas en gran parte de la región amazónica, causando daños al medio ambiente y al delicado ecosistema. 

Desde el aire, se ven extensas zonas selváticas en las que los árboles están muriendo o ya han desaparecido.

"Gran parte de la expansión de la minería ilegal de oro se produce en territorios indígenas y en áreas protegidas. Eso es un terrible problema que contribuye a una deforestación significativa del bosque tropical más grande del mundo", aseguró Robert Muggah,  Cofundador del Instituto Igarapé.

Hasta ahora, cuando la policía descubría una mina de oro ilegal, destruía los equipos y la tecnología. Pero raramente recuperaba el oro extraído ilegalmente. 

Es por ello que la policía federal ha empezado a emplear tecnología moderna. En cada lugar de extracción, el oro tiene una estructura específica, una especie de ADN. "Ouro Alvo", es decir, "Oro limpio", es el nombre del programa con el que se busca desenmascarar a contrabandistas y comerciantes.

"Necesitamos ampliar la base de datos de "Ouro Alvo". Nuestras muestras actuales son en su mayoría brasileñas y, dado que trabajamos comparando datos estadísticos, la validación de nuestro método y algoritmo depende de la ampliación de la base de muestras a países vecinos como Perú, Colombia, Guayana Francesa y Surinam. Creemos que con un mayor número de muestras, podremos crear una base de datos más sólida para el oro", señaló Erich Moreira Lima, Coordinador del Programa "Ouro Alvo".

La idea es que, incluso si el oro se funde en lingotes o se transforma en joyas, la policía pueda rastrear si procede de minas ilegales. Y exigir responsabilidades a intermediarios y compradores. Más allá de las fronteras nacionales.

La Interpol está formando a fuerzas de seguridad de todo el mundo en el uso de esta nueva tecnología. También con el apoyo del Gobierno alemán. La esperanza es que, en algún momento, la extracción ilegal de oro deje de ser rentable debido al elevado riesgo de ser descubierto. 

3
TEMAS -

La cadena internacional de Alemania. Noticias y análisis en español desde la perspectiva europea. Más de 170 periodistas de 16 países te informan de toda la actualidad internacional, de América y de Alemania.