VIDEO | Diez años después: ¿se ha cumplido el acuerdo climático de París?
Desde el acuerdo, el apoyo a las políticas climáticas también ha aumentado. Alrededor de dos tercios de la población mundial afirma que es necesario tomar más medidas contra el cambio climático
Un raro momento de unidad global. Casi todos los países se comprometieron a limitar el cambio climático muy por debajo de dos grados, apuntando a 1.5. Diez años después las temperaturas globales están ya rozando ese límite. Y pese a los avances, el mundo está lejos de alcanzar sus metas climáticas.
El acuerdo de París pedía a cada país reducir las emisiones de CO2, pero dejó a cada nación decidir cómo. Sin sanciones, solo promesas.
"No se trataba ya de un buffet donde habría comida suficiente para lograr los 1.5 grados. Se trata más bien de una cena en la que cada quien trae algo y esperamos con esto alcance", señala el autor y ambientalista alemán Christoph Bals.
Esa flexibilidad era su mayor fortaleza, pues hizo el acuerdo posible, según los expertos. Pero con el tiempo se ha perfilado también como su mayor debilidad, y la razón por la cual hay resultados dispares.
Algunos países están dando marcha atrás, mientras otros siguen hacia adelante. Pero analistas afirman que París desencadenó algo mayor. Un cambio en la forma de pensar y en la narrativa.
Esperanza tenue
"La verdadera buena noticia de esta historia es que la transición a energías renovables es ahora inevitable. Y el acuerdo de París fortaleció la transmisión de esa mensaje de inevitabilidad. Ese mensaje ha transformado las economías. La energía solar y eólica son ahora más baratas que el carbón o el gas", asegura Navroz Dubash, investigador de Princeton.
El año pasado el mundo invirtió el doble en energía limpia que en combustibles fósiles. Y los mayores emisores, como China, están comenzando a estabilizar su emisiones, si es que no han dejado atrás sus niveles más altos.
El acuerdo de París no ha detenido el calentamiento global, pero ha alejado al mundo del borde del abismo.
Antes de 2015, los científicos advertían de un calentamiento global de cuatro grados. Los compromisos actuales apuntan a un mínimo de 2.3 grados.
"Hay una enorme diferencia entre ambas estimaciones, cientos de millones, si no miles de millones, de vidas humanas en juego", indica Christoph Bals.
Desde el acuerdo, el apoyo a las políticas climáticas también ha aumentado. Alrededor de dos tercios de la población mundial afirma que es necesario tomar más medidas contra el cambio climático.
Una década después, el Acuerdo de París se erige como un éxito frágil, construido sobre la esperanza; y como un progreso desigual, pero sin embargo en marcha.




DW en español