×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Donald Trump
Donald Trump

Trump bromea con que a veces "perturba" a los mercados con sus políticas

Desde su regreso al poder en enero pasado, Trump ha provocado notables sacudidas en los mercados con su política arancelaria

Expandir imagen
Trump bromea con que a veces perturba a los mercados con sus políticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reacciona al final de su discurso ante los líderes empresariales en la residencia del embajador de Estados Unidos en Tokio el 28 de octubre de 2025. (AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bromeó este martes, durante una cena con empresarios en Japón, con que a veces "perturba" a los mercados con sus políticas y sus declaraciones.

El mandatario republicano hizo este comentario al compararse con su secretario del Tesoro, Scott Bessent, de quien dijo que "tranquiliza a los mercados" cuando da entrevistas en televisión.

  • "Scott Bessent, el secretario del Tesoro, está haciendo un gran trabajo. ¿Qué tal se le da la televisión? Él tranquiliza a los mercados; yo no los tranquilizo, a veces los perturbo", dijo Trump entre risas.

"Él calma a los mercados. Yo le digo: 'Scott, sal y arréglalo por mí'", añadió el presidente.

Política arancelaria 

Desde su regreso al poder en enero pasado, Trump ha provocado notables sacudidas en los mercados con su política arancelaria, incluida su reciente amenaza de imponer gravámenes del 100 % a China en respuesta a la decisión de Pekín de establecer controles a la exportación de tierras raras.

Las declaraciones del presidente tuvieron lugar durante una cena con empresarios, entre ellos el director ejecutivo de Apple, Tim Scott, celebrada en Tokio al término de su visita oficial a Japón.

Durante su estancia en el país asiático, Trump firmó un acuerdo de cooperación sobre minerales críticos con la recién nombrada primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y aseguró que empresas niponas invertirán 550,000 millones de dólares en Estados Unidos.

El mandatario viajará el miércoles a Corea del Sur, donde se reunirá el jueves con el presidente chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.